Pierini protagoniza el más importante cambio de packaging de la cerveza Quilmes Cristal en los últimos 15 años.

Quilmes Cristal, la cerveza número uno de la Argentina, un producto emblemático y, para muchos, referente de sentimientos, pasiones y momentos vividos por todo un país, cambió su packaging.

La gran masa de consumidores la ama, conoce cada detalle de su etiqueta y es celosa de cualquier alteración en la misma. Emprender un cambio estético bajo tamaña presión implica decisiones de alto riesgo. El equipo de marketing de Cervecería y Maltería Quilmes no sólo estuvo dispuesto a tomarlas, sino que logro obtener un resultado innovador.

Adrián Pierini, director general creativo de Pierini Partners y autor del nuevo diseño se refirió a esta decisión del siguiente modo: “El packaging de Quilmes ha ido actualizándose muy lentamente. De hecho, el último cambio significativo sucedió en 1995, año en el que se estilizó el logotipo, se le incorporó el claim a la etiqueta y se fue llevando el diseño hacia códigos más cerveceros. Hoy los consumidores de la categoría han evolucionado y es el objetivo de Quilmes Cristal estar en línea con ese crecimiento.”

En efecto, la cerveza líder argentina luce a partir de ahora una estética renovada, la cual se manifiesta a través de sensaciones altamente positivas expresadas en una MAYOR FRESCURA (por la implementación de un nuevo soporte metalizado y una torción de la banda central), PERCEPCIÓN DE CALIDAD SUPERIOR (a través de la generación de una trama tipográfica de efecto holográfico que actúa como soporte del layout) y FUERTE MODERNIDAD (logrado por la eliminación de recursos extremadamente clásicos como “el pentagrama” ubicado debajo de la banderola central y el cambio de estilo de la palabra “Cristal” hacia caracteres gestuales de mayor personalidad, dinamismo y presencia).

Pierini sostuvo además: “Muy pocas veces se reciben encargos tan complejos como atragantes. El packaging de Quilmes representó, sin duda alguna, uno de esos desafíos que exigen del profesional una atención particular en términos de innovación y emoción”.

Luego de un año de esfuerzo, creatividad, análisis, investigación y trabajo compartido, el equipo de marketing de Cervecería y Maltería Quilmes y Pierini Partners lograron alcanzar con creces el objetivo planteado. El packaging obtenido llegó a un excelente punto de equilibrio que logró romper con años de preconceptos, alejarse de años de lenta evolución creativa, y sembrar las bases para un crecimiento sostenido y más organizado del layout a futuro.

Luego de un año de esfuerzo, creatividad, análisis, investigación y trabajo compartido, el equipo de marketing de Cervecería y Maltería Quilmes y Pierini Partners lograron alcanzar con creces el objetivo planteado. El packaging obtenido llegó a un excelente punto de equilibrio que logró romper con años de preconceptos, alejarse de años de lenta evolución creativa, y sembrar las bases para un crecimiento sostenido y más organizado del layout a futuro.

Acerca de Pierini Partners

Acerca de Adrián Pierini

Paceña Export en oro y rubí por Pierini Partners

El reconocido diseñador argentino Adrián Pierini vistió de gala a la tradicional cerveza boliviana. Su nuevo diseño resalta los atributos de calidad de la marca con el objetivo de mostrarse no sólo atractiva sino competitiva en el mercado internacional.

Paceña ha sido merecedora de 5 medallas doradas, lo que demuestra el alto reconocimiento global del producto, expone un gran conocimiento del proceso de elaboración cervecera por parte de la CBN, y llena de gran orgullo tanto a fabricantes como a consumidores.

La “pico de oro”, como la denominan afectuosamente en el país por su característico foil dorado, hoy se muestra renovada, sofisticada y lista para ser redescubierta.

Las principales características del layout son:

– Una composición centrada, organizada y de fácil legibilidad.

– Paleta cromática centrada en rojo y dorado emitiendo un mensaje extra

premium.

– Lucimiento de los galardones obtenidos a nivel global como aval y testimonio de un importante diferencial que pocas cervezas pueden comunicar.

– Un uso tipográfico controlado que combina estilos romanos con caligráficos en su justa medida, y que destaca la información relevante mientras que dota de sutileza los mensajes secundarios.

– Un soporte ovalado, que continúa la forma del cortante existente para lograr, por un lado, reforzar su vínculo con la categoría cervecera y, por el otro, integrarla perfectamente al curvilíneo perímetro de su botella.

En síntesis, el nuevo diseño de Pierini Partners continúa siendo ejemplo de alta calidad pero por sobre todo, de respeto por los antecedentes visuales marcarios, demostrando que se pueden lograr artes que comuniquen prestigio partiendo de la auténtica esencia de los layouts existentes.

Pierini resumió este sentir con una frase que expresa la satisfacción por el resultado: “Paceña pico de oro ahora no sólo es orgullo de Bolivia, también es nuestro orgullo”.

Acerca de Pierini Partners

Acerca de Adrián Pierini

Los medios digitales en su máxima expresión

En la actual cultural digital, el protagonista principal es el individuo el cual emite y recibe información a través de los diferentes medios. Al igual que los otros medios de comunicación, los medios digitales se han convertido en una fuente principal de expresión donde la persona se encuentra inmersa por mucho tiempo y allí mismo crea, mantiene y fomenta sus relaciones con otros individuos.

Ya sea con un móvil, en la web, a través del PC u otro medio digital, nos encontramos en una era en que la comunicación se realiza casi a la velocidad de la luz y llega a diferentes lugares. De esta forma, los sujetos pueden manifestar, opinar y argumentar lo que quieran respecto a la información que se trasmite, lo que abre la posibilidad de encontrar cosas de diferente índole (comentarios interesantes, novedosos o insultantes y agresivos), las cuales pueden afectar la susceptibilidad, la reputación o los derechos de una o varias personas.

“La Red tiene la enorme ventaja de que en ella todo el mundo puede decir lo que quiera con lo cual hay cosas muy interesantes y hay metidas de pata impresionantes”. –Juan Luis Cebrián[1]

Aunque el sujeto se encuentra constantemente en una lucha por defender sus derechos fundamentales entre los que se encuentra la libertad de expresión, la posibilidad que los violen no se encuentra excluida de los medios digitales, por el contrario se ve constantemente vulnerado, de ahí proviene la importancia y la necesidad de estar informado al respecto de todos los cambios que surgen en este medio, en función de la protección del individuo.

Conservar la curiosidad acerca de estos temas es lo que permite mantenerse al tanto de las nuevas formas que se han desarrollado con el fin de salvaguardar el derecho a la libertad de expresión en los medios digitales. Por eso crear espacios y eventos en los cuales se trate una temática tan importante se deben aprovechar, no solo para estar enterado de lo que esta sucediendo en este ámbito si no también para tomar posición y acción frente a este tipo de eventos.

La Universidad Central, La Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Arte, y el Programa de Comunicación Social y Periodismo tiene el gusto de invitarlo(a), a participar del evento internacional Libertad de Expresión en los Medios Digitales y Convergentes, con apoyo de la Asociación Iberoamericana para la Libertad de Información y comunicación –AIDIC, el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Colombia–MINTIC, la Fundación para la Libertad de Prensa FLIP y la Universidad Minuto de Dios. El evento se llevará a cabo entre el 26 y 27 de abril de 2011 en el Auditorio Fundadores de la Sede Centro de la universidad Calle 22 N° 5-91 de 7:00 a.m. a 1:00 p.m.

Mayor información:

Correo: libertaddeexpresión@ucentral.edu.co

Tel.: 326 68 20 Ext.: 4054/4055

Facebook: http://www.facebook.com/login/setashome.php?ref=genlogin#!/profile.php?id=100002165805113

Twitter: www.twitter.com/librexpredigi

Autor:
AGO Consultoria y proyección profesional
Fuentes:

En la actual cultural digital, el protagonista principal es el individuo el cual emite y recibe información a través de los diferentes medios. Al igual que los otros medios de comunicación, los medios digitales se han convertido en una fuente principal de expresión donde la persona se encuentra inmersa por mucho tiempo y allí mismo crea, mantiene y fomenta sus relaciones con otros individuos.

Ya sea con un móvil, en la web, a través del PC u otro medio digital, nos encontramos en una era en que la comunicación se realiza casi a la velocidad de la luz y llega a diferentes lugares. De esta forma, los sujetos pueden manifestar, opinar y argumentar lo que quieran respecto a la información que se trasmite, lo que abre la posibilidad de encontrar cosas de diferente índole (comentarios interesantes, novedosos o insultantes y agresivos), las cuales pueden afectar la susceptibilidad, la reputación o los derechos de una o varias personas.

“La Red tiene la enorme ventaja de que en ella todo el mundo puede decir lo que quiera con lo cual hay cosas muy interesantes y hay metidas de pata impresionantes”. –Juan Luis Cebrián[1]

Aunque el sujeto se encuentra constantemente en una lucha por defender sus derechos fundamentales entre los que se encuentra la libertad de expresión, la posibilidad que los violen no se encuentra excluida de los medios digitales, por el contrario se ve constantemente vulnerado, de ahí proviene la importancia y la necesidad de estar informado al respecto de todos los cambios que surgen en este medio, en función de la protección del individuo.

Conservar la curiosidad acerca de estos temas es lo que permite mantenerse al tanto de las nuevas formas que se han desarrollado con el fin de salvaguardar el derecho a la libertad de expresión en los medios digitales. Por eso crear espacios y eventos en los cuales se trate una temática tan importante se deben aprovechar, no solo para estar enterado de lo que esta sucediendo en este ámbito si no también para tomar posición y acción frente a este tipo de eventos.

La Universidad Central, La Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Arte, y el Programa de Comunicación Social y Periodismo tiene el gusto de invitarlo(a), a participar del evento internacional Libertad de Expresión en los Medios Digitales y Convergentes, con apoyo de la Asociación Iberoamericana para la Libertad de Información y comunicación –AIDIC, el Ministerio de Tecnologías

En la actual cultural digital, el protagonista principal es el individuo el cual emite y recibe información a través de los diferentes medios. Al igual que los otros medios de comunicación, los medios digitales se han convertido en una fuente principal de expresión donde la persona se encuentra inmersa por mucho tiempo y allí mismo crea, mantiene y fomenta sus relaciones con otros individuos.

Ya sea con un móvil, en la web, a través del PC u otro medio digital, nos encontramos en una era en que la comunicación se realiza casi a la velocidad de la luz y llega a diferentes lugares. De esta forma, los sujetos pueden manifestar, opinar y argumentar lo que quieran respecto a la información que se trasmite, lo que abre la posibilidad de encontrar cosas de diferente índole (comentarios interesantes, novedosos o insultantes y agresivos), las cuales pueden afectar la susceptibilidad, la reputación o los derechos de una o varias personas.

“La Red tiene la enorme ventaja de que en ella todo el mundo puede decir lo que quiera con lo cual hay cosas muy interesantes y hay metidas de pata impresionantes”. –Juan Luis Cebrián[1]

Aunque el sujeto se encuentra constantemente en una lucha por defender sus derechos fundamentales entre los que se encuentra la libertad de expresión, la posibilidad que los violen no se encuentra excluida de los medios digitales, por el contrario se ve constantemente vulnerado, de ahí proviene la importancia y la necesidad de estar informado al respecto de todos los cambios que surgen en este medio, en función de la protección del individuo.

Conservar la curiosidad acerca de estos temas es lo que permite mantenerse al tanto de las nuevas formas que se han desarrollado con el fin de salvaguardar el derecho a la libertad de expresión en los medios digitales. Por eso crear espacios y eventos en los cuales se trate una temática tan importante se deben aprovechar, no solo para estar enterado de lo que esta sucediendo en este ámbito si no también para tomar posición y acción frente a este tipo de eventos.

La Universidad Central, La Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Arte, y el Programa de Comunicación Social y Periodismo tiene el gusto de invitarlo(a), a participar del evento internacional Libertad de Expresión en los Medios Digitales y Convergentes, con apoyo de la Asociación Iberoamericana para la Libertad de Información y comunicación –AIDIC, el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Colombia–MINTIC, la Fundación para la Libertad de Prensa FLIP y la Universidad Minuto de Dios. El evento se llevará a cabo entre el 26 y 27 de abril de 2011 en el Auditorio Fundadores de la Sede Centro de la universidad Calle 22 N° 5-91 de 7:00 a.m. a 1:00 p.m.

Mayor información:

Correo: libertaddeexpresión@ucentral.edu.co

Tel.: 326 68 20 Ext.: 4054/4055

Facebook: http://www.facebook.com/login/setashome.php?ref=genlogin#!/profile.php?id=100002165805113

Twitter: www.twitter.com/librexpredigi

de la Información y Comunicaciones de Colombia–MINTIC, la Fundación para la Libertad de Prensa FLIP y la Universidad Minuto de Dios. El evento se llevará a cabo entre el 26 y 27 de abril de 2011 en el Auditorio Fundadores de la Sede Centro de la universidad Calle 22 N° 5-91 de 7:00 a.m. a 1:00 p.m.

Mayor información:

Correo: libertaddeexpresión@ucentral.edu.co

Tel.: 326 68 20 Ext.: 4054/4055

Facebook: http://www.facebook.com/login/setashome.php?ref=genlogin#!/profile.php?id=100002165805113

Twitter: www.twitter.com/librexpredigi

Publicidad Emocional / estrategia sin caducidad.

En el medio publicitario, las estrategias de comunicación y marketing basadas en las emociones aún viven y siguen cobrando fuerza.

La reconocida marca Baume&Mercier, de relojes suizos, se ha embarcado en la reformulación de sus mensajes publicitarios, la meta es crear vínculos emocionales con sus consumidores, la iniciativa se debe al cambio  de dirección liderado por Alain Zimmermann, actual presidente de la firma,  quien con gran experiencia en marketing y comunicación, se ha propuesto llevar a su grupo objetivo, el mensaje de que la vida se construye de pequeños momentos en el tiempo, este nuevo planteamiento estratégico no se hizo al azar luego de un estudio se estableció que la marca no tenía un territorio de expresión, y los receptores de su publicidad no se sentían identificados con sus productos, salvo los estrella.
La campaña conservara lo clásico de los medios impresos, y la publicidad POP, el mensaje promueve que es una marca ligada a las celebraciones y  momentos importantes de la vida, Baume&Mercier, está presente en todos ellos.
La marca definió que no bastaba con prescriptores famosos, para transmitir efectivamente el mensaje de Baume&Mercier, por esto hicieron a un lado el modelo tradicional de su publicidad, prescindió entonces de las celebridades y centró su mensaje en una familia real que vive en los Hamptons, lugar de descanso de la clase alta de Nueva York, sin perder de vista ni por un minuto su segmento. Lo anterior por traer a colación un ejemplo actual, pero la publicidad emocional tiene antecedentes exitosos como en el caso de Dove y el gigante Coca- Cola, por no irnos más lejos.
La publicidad emocional actúa como herramienta que impulsa al individuo al consumo, a través de una estrategia de comunicación basada en la búsqueda del bienestar que brinda  consumir determinado producto o servicio, los mensajes de este tipo de estrategias contienen conceptos e iconos de fácil identificación para el individuo que básicamente ya ha tenido una experiencia previa de conceptualización, lo que hace más fácil la aceptación del mensaje publicitario.
En una declaración hecha para Marketing News, Celia González, brand manager de Baume&Mercier en el mercado ibérico, dijo  “El objetivo de este cambio de estrategia es transmitir autenticidad, algo que los consumidores valoran mucho sobre todo en épocas de crisis”. Entonces podríamos concluir que imprimirle una emoción o sentimientos a un mensaje publicitario acarrea una responsabilidad social, si el mensaje es positivo e inspira cambios de actitud en el receptor, con frecuencia hará que este asocie concluyentemente un concepto positivo con la marca, o que esta a su vez haga parte de la vida de quien a interpretado el mensaje,  reconfigurando su actitud, actitudes y comportamientos que a la larga  hacen parte de la construcción de la identidad de los individuos, en su  mayoría los mensajes de alto contenido emocional acaparan la atención de quien los ve, porque están inspirados en la experiencia previa; como característica especial, este tipo de mensajes terminan en una acción que produce satisfacción o alegría en los actores propuestos por la marca, individuos creados con el fin de representar al receptor, ellos serán determinantes en la interpretación final del mensaje, si el actor se ve feliz, se imprimirá en el receptor un sentimiento de felicidad, concepto del cual ya se tiene una experiencia previa, por la cual el receptor se hace partícipe del mensaje que recibe, un consumidor impulsado por una emoción es un consumidor fiel, dispuesto a seguir consumiendo en respuesta a el bienestar reflejado en quienes actúan en el mensaje, proporcionado básicamente por el acto de consumo.
De igual forma la eficacia de estas  estrategias no se miden de formas muy concluyentes, más bien se consideran dos aspectos importantes, el posicionamiento y las ganancias.
La vulnerable identidad de muchos consumidores se ha moldeado a partir de los mensajes que ha recibido de las marcas, para algunos será mucho que decir, pero esta demostrado con ejemplos como el de la ultíma campaña de la celebración de los 125 años de la marca Coca- Cola, todos sentimos algo con alguno de los spots creados para la campaña.
La publicidad emocional lleva a nuestra vista mínimo siete años y sigue viva, en esto radica el hecho de que con ella nos quedaremos sin una fecha límite, las emociones están incluidas en el paquete de todo ser humano, a diferencia de la tecnología que día tras día avanza, da un paso, y se encuentra en estados de cambio y evolución constante.

Autor: AleRuiz
Fuentes:        http://www.marketingnews.es/bienes-duraderos/noticia/1055711028105/baume-mercier-relanza-marca-posicionamiento.1.html
http://www.baume-et-mercier.com/index.php
http://www.revistapym.com.co/creatividad/video/asi-celebra-coca-cola-sus-125-anos

Tendencias por Género

¿Cuantas veces hemos escuchado que el volante de un automóvil y las mujeres no son la mejor combinación?Para la marca Volvo el argumento de la creación del YCC es justamente que aún no se ha creado un vehículo específicamente par ellas, resulta que para 2011 la marca se propuso este reto, el reconocido fabricante sueco, reunió y dio paso a un grupo de mujeres en diciembre de 2002 para crear un automóvil, exclusivo para la mujer.

El proyecto se nombro “Volvo your concept car”, algo así como Volvo su concepto de carro, puntualmente un coche que se identifique con todas y se adapte a sus gustos y necesidades, los conceptos a imprimir principalmente en el diseño del modelo serian, rendimiento, prestigio y estilo pero por sobre todo dar solución a la necesidad de almacenamiento superior adicionalmente debía ser fácil para entrar y salir de él, excelente visibilidad, un mantenimiento mínimo y que solucionara el problema de las mujeres para parquear.
La cuestión que nos proponemos resolver es que cada día la mujer actual es más tenida en cuenta, ya sea por su participación económica notable, o por su falta de habilidad en actividades que resultan fáciles para el sexo opuesto, lo importante es que marcas como Volvo han aprovechado estos factores para la creación de productos innovadores, que marcan la pauta para otros importantes fabricantes, han basado estas importantes propuestas en hechos verificables como que en EEUU el 54% de los compradores de Volvo son mujeres, y se han tomado el trabajo de fortalecer este segmento, con la cobertura de sus necesidades especificas.
Estamos hablando de un enfoque que revoluciona a muchos, el marketing de géneros, basándome en premisas como “Si ellas tienen más poder de compra tienen que mandar más” Tom Peters. Con un gasto que asciende a 12.000 millones de dólares al año (más de 8.000 millones de euros), las mujeres realizan el 70% de las compras a nivel mundial,  el poder adquisitivo de las mujeres no tiene la intención de bajar o detenerse y para 2011 el volumen de compra de este segmento aumentará hasta alcanzar los 15.000 millones de dólares en conclusión para muchas marcas, feminizar sus mercados es rentable, adicionando ha estas cifras el hecho de que actualmente las decisiones de compra dependen más de la mujer, desde las modificaciones y propuestas novedosas en sus líneas de productos, las marcas deben adaptarse a los cambios socio económicos de la sociedad global.
Esta nueva estrategia de segmentación representa un reto mayor para el branding de las marcas, en cuanto a como serán los proyectos de comunicación desde la comprensión de la mujer, el conocimiento de sus formas de pensar y  sus motivaciones que influencian radicalmente las  decisiones de compra, la clave del éxito radica en adaptar las estrategias para lograr presencia en su mapa mental de decisiones de compra, posicionarse como su marca favorita y hacerla fan de esta, teniendo en cuenta que una mujer recomienda 27 veces un producto que le gusta.
Nuevas opciones de planeación de estrategias estratégicas, que salen de y para el público femenino.

Autor: AleRuiz

Fuentes:

http://www.supermotor.com/revista/novedades/246418/volvo-ycc:-solo-para-mujeres.html

Revista RODANDO, NUM 1, PAG 41.Publicado por Grupo Editorial El Periódico. Marzo de 2011

http://lacuevadelamo.blogspot.com/2010/09/volvo-ycc-your-concept-car.html

Talleres y clubes conversacionales Departamento de lenguas

Deja de sentirte pequeño por no saber ingles.

El departamento de lenguas preocupado por el desarrollo integral del los profesionales, ha desarrollado una serie de talleres y clubes que conversacionales que afianzarán y promoverán el conocimiento practicando el idioma ingles.

A continuación las fechas y horarios de los talleres:

  • Taller de Inglés dirigido a los estudiantes de las carreras en Comunicación Social, Publicidad y Mercadología jornada Diurna los Viernes de 1:00 a 3:00 pm en la sede norte salón 318 con el profesor Jhon Gómez.
  • Taller de Inglés dirigido a los estudiantes de las carreras en Comunicación Social, Publicidad y Mercadología jornada Nocturna los Sábados de 11-1 pm en la sede norte salón 520 con el profesor Jhon Gómez.
  • Club de conversación de ingeniería, este se realiza en la sede del centro los dias Martes 2:00- 4:00 pm y Jueves de 10:00 – 12:00 pm en la torre de Lenguas salón 401 con la docente Etty González *Club de Conversación de Inglés, este se realiza en la sede del norte los lunes de 2:00 – 4:00 pm en el salón 204 de la Torre A con el docente Jorge Arciniegas.

Una verdad del neuromarketing.

Mucho se ha discutido en el mundo acerca del neuromarketing y su utilidad en la publicidad, discutiendo abiertamente el hecho de que esta nueva forma de hacer mercadeo, permita a estudiar a los consumidores evaluando sus respuestas físicas ante anuncios y/o productos; esto a través de resonancias magnéticas y otras sofisticadas técnicas de investigación cerebral, que permiten en esta época de recesión un gasto en mercadeo eficiente, y permite evaluar el impacto que podría tener en los consumidores.

Fabio Babilone, investigador de la Universidad de Roma, explica que “cuando vemos anuncios que dejan huella en nuestra memoria los resultados demuestran que mayores zonas de nuestro cerebro se comunican con mayor intensidad. Esta cita extraída de un artículo publicado el 10 de febrero de este año en la sitio web de marketing directo, sirve como un inicio para lo que se vive actualmente, esta es la apreciación de un investigador que para el momento e incluso aun, hace parte de una de una ciencia que según los opositores es “una ciencia de la suposición o una ciencia basura”, y es que incluso sus miembros afirman que estas herramientas no sea a demostrado que sean eficaces para conocer cómo se siente la gente ante el marketing.

El neuromarketing estudia al consumidor de fondo, a profundidad y de manera más eficiente que un cuestionario, ya que en este ultimo las posibilidades de que el consumidor mienta están latentes e influenciadas por el contexto; por el contrario, el neuromarketing permite evaluar al ser humano en niveles profundos, conocer sus respuestas cerebrales y sus, para de este modo poder determinar cómo se estimula el deseo de comprar al tiempo que determinan que es lo que los consumidores quieren.

Desde mi punto de vista hago parte del grupo de personas que desconocen esto, que ven un estudio cerebral como algo que solo ocurre en las películas y desde el punto de vista del consumidor tendría miedo de esto si leo algo como “Manipulando los sentidos de los consumidores para vender más”. La verdad es que somos seres humanos y nos guiamos por nuestros sentidos, amamos lo que olemos, observamos y oímos; de este modo los consumidores son como los niños, aman explorar lo que les rodea y tener nuevas experiencias, y dejan que su  subconsciente los guie a la hora de escoger incluso que comer.

Aunque parezca de otra disciplina, la mezcla entre ciencia y mercadeo parece ser fructífera y en aras de mejores productos, esta escena digan de una película de ciencia ficción, podría significar para los consumidores una satisfacción plena de sus deseos (y una acción de compra para las marcas); aun así, dar por hecho que esta es la única verdad simplemente ahora es un gran riesgo que quienes lo asuman, lo hacen teniendo en cuenta que incluso sus propios estudiosos consideran que aun es una herramienta 100% demostrada, y un ejemplo de eso puede ser la reciente estrategia a 10 años que se desea realizar en tiendas por medio de cámaras de video, para de este modo grabar las reacciones de los consumidores, gestos y movimientos a la hora de escoger un producto entre muchos. El hecho de que un estudio de este tipo se plantee a 10 años, ya de entrada habla de la dificultad y la rigurosidad del mismo, un estudio que solo hasta dentro de ese tiempo y con estudios de apoyo, podrá desmentir lo que muchos consideran como la ciencia basura. Pero el otro lado del amoneda, nos deja en evidencia el hecho de que aunque no sean consideradas como la respuesta final ante el consumidor, si pueden apoyarse en investigaciones más tradicionales como lo afirma Richard Thorogood, director de estrategia y análisis en Colgate, al decir: las herramientas de neuromarketing pueden ser complementarias a otros métodos más reconocidos. Además, las firmas de neuromarketing tienen que asociarse con compañías de investigación más tradicionales.

fuentes:

http://www.marketingdirecto.com/especiales/neuromarketing/nuevas-oportunidades-para-el-neuromarketing-aunque-cargadas-de-problemas/

http://www.marketingdirecto.com/punto-de-vista/editorial/los-grandes-tv-reportajes-sobre-neuromarketing-y-consumo-aqui-mismo/

http://www.marketingdirecto.com/especiales/neuromarketing/manipulando-los-sentidos-de-los-consumidores-para-vender-mas/

Los Care-Libro también ven películas.

Cuando la misma proliferación de la pantalla se halla en su cúspide, no nos imaginaríamos otra forma de cómo mantener el “todo en casa”. Sin embargo, no podemos dar ya todo por hecho, ya que es ahí cuando las grandes marcas se empeñan por hacernos la vida mucho más accesible con un solo click. Con esto último, quiero hacer referencia a la nueva manera de tener el cine en casa; ya que la Warner Bros. Junto con Facebook han diseñado la manera de obtener los mejores largometrajes con sólo rentarlos via Internet por medio de los fan pages. Para hacernos una idea más amplia, El Caballero de la Noche, de Christopher Nolan será la primera de las películas que se podrán visualizar mediante esta nueva herramienta; acá, la película podrá ser rentada por un sistema de créditos (Facebook credits) que permiten la manipulación de la visualización.

Sin duda alguna esta nueva herramienta es una forma publicitaria llamativa ya que permite a Facebook crear una red de socios fieles al buen cine y que su prioridad sea la tan famosa red social. Por su parte, la Warner Bros pretende ampliar su catálogo digital e incursionar en un mundo mucho más mediático y protagonizado por la web. Además de esto, esta maniobra representa una gran estrategia para ir en contra de la piratería y la reproducción de videos sin licencia alguna de las productoras; es así como el mensaje publicitario de ambas marcas están representando la calidad, practicidad y legalidad del servicio. Por otra parte el nuevo mecanismo de Facebook credits, ha de ser la herramienta de innovación y de ganancia (más que directa) al ya creador de la red y sus socios. Con esto me refiero a que cada película tendra un valor de 30 Facebook credits,  que equivaldría aproximadamente a 3 dólares.

Sin contar también las millones de ofertas que le generan a Facebook el poseer una herramienta tan práctica con la asociación de una de las productoras más grandes del mundo. Por otro lado, podemos arriesgarnos a decir que la herramienta de crédito Facebook motivará aún más a la comunidad ya que estas herramientas son sólo el inicio de una propuesta que brinde una exclusividad a los usuarios. No podemos decir con certeza el impacto que pueda llegar a alcanzar este nuevo método, sólo podemos decir que la situación de Facebook no quedará acá ya que, como sabemos, los métodos publicitarios de la red social más famosa hasta ahora no tienen límites.

Finalmente, es necesario hacer énfasis en la disputa que se generará con la llegada de este medio, ya que se contrapondrán los servicios de los medios más famosos de distribución de contenido audiovisual como lo es Youtube o Itunes de Apple, que ya llevan una larga ventaja sobre su nuevo líder pero no por eso han de descuidar a la red social más famosa del mundo.

fuente:

http://mx.ibtimes.com/articles/10773/20110309/warner-bros-facebook-video-on-demand.htm

La saturación de las redes sociales.

F. Scott Woods, director comercial de Facebook en Alemania, aseguro que el 2011 será la prueba de fuego para las empresas, comparándolo con el año inmediatamente anterior en el que el mundo comenzó a acuñar el término web 2.0 e iniciamos un proceso de educación, comprensión y posterior reconocimiento de este nuevo término, junto con el tipo de usuarios que este conlleva. Con el tiempo esta nueva web nos invadió de terminologías y de nuevos cargos en esas redes invisibles de la informática, uno de ellos es precisamente el tan mencionados social media; un concepto que para las marcas y los publicistas, encierra un medio nuevo de contacto con los consumidores, y es precisamente a este nuevo medio al que le están apostando muchos anunciantes en 2011. Los social media proponen lenguajes más personales con los usuarios, con un tono de respeto y que permita un contacto real con los internautas.

Al ser las redes sociales un espacio tan novedoso y al igual que todo en la web, se encuentra en un constante cambio frente a las necesidades de los consumidores que va desde la interfaz grafica hasta nuevos aplicativos, como el recién agregados en facebook que permite publicar un reproductor en los fan page con canciones de un artista; se encontraran según emarketer con su punto de saturación comenzando con unos 150 millones de usuarios en lo que va del año solo en los Estados Unidos, y en 2013 habrán unos 164 millones de usuarios; lo que supone un aumento de tan solo 4,7%.

Debra Aho Williamson, analista de eMarketer, asegura que si hay menos nuevos usuarios, los que ya están registrados serán “más sofisticados y distinguirán aquellas personas y marcas con las que quieren participar”. Supondría entonces que los que están actualmente vinculados a las redes sociales y que hacen parte de todo ese entramado que es la web 2.0, aunque digamos que son bastante exigentes y selectivos, nos enfrentamos realmente a usuarios en proceso de maduración y en cierta medida “ingenuos”; pero no por mucho, ya que si las cosas como las plantea Williamson se dan, en mediano plazo las empresas tendrían que aprovechar este año para establecer fuertes lazo con los consumidores.

El que los usuarios logren su maduración y su afianzamiento con las marcas a mediano plazo, de penderá entonces de los esfuerzo que realice una marca y de cómo se apropie de los medios disponibles (ATL y BTL) para llegar a estos. Si la televisión social hace de la televisión tradicional algo interactivo, buscar un contacto más creativo con los usuarios en el ambientmedia y los medios tradicionales será a lo que deben apostar  en conjunto, especialmente cuando se trata de de un grupo adulto que con la edad tiende a cambiar sus hábitos de consumo y ser más selectivo en sus actividades recreativas, corriendo el riesgo de que deje de lado las redes sociales en un segundo plano. A esto debemos sumar el hecho de que en facebook un like no siempre es la mejor medida de eficacia, ya que un like no asegura la acción de compra y quizás veríamos con facebook un fenómeno similar al ocurrido con MYSPACE, una red social que recuerdo que en mi época de colegio tuvo un gran impacto, mucha gente se conoció por ese medio, las bandas se daban a conocer gracias a las herramientas que le facilitaba, y simplemente con el redes como twitter y facebook comenzaron a ser muy interesantes para los jóvenes por su novedad, en consecuencia: aumento el número de personas que se unían a a facebook frente a una disminución en myspace (sin dejar de ser una red importante), esto no quiere decir entonces que myspace allá desaparecido simplemente sus usuarios han cambiado. Tal vez este mismo caso lo veamos ahora en facebook e incluso podríamos pensar en el KINECT AVATAR como el siguiente paso de las redes sociales, con una interacción aun mas personal y directa.

fuente:

http://www.marketingdirecto.com/actualidad/social-media-marketing/las-redes-sociales-alcanzan-su-punto-de-saturacion-en-algunos-grupos-de-edad/

http://www.marketingdirecto.com/noticias/actualidad/digital/

Efecto de Zapping en la actualidad.

Es un hecho que en la actualidad tenemos la posibilidad de tener servicios de entretenimiento audio visual como la televisión con grandes ventajas que nos muestran gran variedad de programas que nos permiten como consumidores ver y observar lo que simplemente es de nuestro interés, cada ves son más los beneficios que nos trae el sistema televisión moderna donde hay amplia variedad de canales que nos ofrecen alternativas de entretenimiento infantil, deportivo, adulto, cultural, familiar y muchas categorías más, que a su vez mantienen un intervalos de programación por franjas lo cual busca satisfacer aún más el interés del receptor audiovisual. Sin embargo podemos observar que gracias a la amplia gama de posibilidades en televisión dejamos de lado la comunicación publicitaria que nos ofrecen las compañías y marcas corporativas, ya sea debido al poco interés individual del receptor-consumidor con los anuncios, o a la baja información y contenido de los comerciales o hasta la baja y paupérrima producción y diseño de los anuncios que hacen que nuestra atención tome otro rumbo el cual busca ignorar dicha información y se apropie del Zapping televisivo como alternativa para desechar la comunicación comercial sin contenido sensible para el televidente.

Dentro del mundo de la comunicación el comportamiento de evasión publicitaria Zapping, es más evidente el publico receptor de la información, por lo tanto dentro de una sociedad alta mente tecnificada a optado por evadir directamente la pauta comercial en televisión por medio de la hoy llamada televisión avanzada que permite al usuario simplemente ver los contenidos de su interés tan solo grabando sus programas predilectos, en pocas palabras la tecnología a hecho que el televidente haga televisión programada a su modo y sin interrupciones prácticamente ahora el hombre si tiene el control en todo el sentido de la palabra.

Lo interesante de ver es el efecto que tiene este comportamiento en la inversión publicitaria que hacen las compañías y como estas misma están reaccionando, formulándose estrategias para identificar que procedimientos están fallando, y a su vez que elementos innovadores están implementando para que su comunicación comercial siga vigente y en menos porcentaje evadida.

Con base en este inicio, podemos analizar el problema desde una perspectiva consumista, enfocándonos principalmente en los comportamientos del individuo frente a su diario consumo de productos y servicios. ¿Cómo el zapping se puede ver desde esta perspectiva? El conocimiento previo que tiene el consumidor de todo lo que se le anuncia a diario, lo convierte en un ser predispuesto a cualquier tipo de bombardeo publicitario, lo que impide penetrar su mente y comportamiento con base en promesas que él sabe son las mismas de siempre, no se diferencian de nada. Hoy en día la publicidad debe ir mucho más allá del simple hecho de comunicar un beneficio, la publicidad debe entender que el individuo ya está predispuesto y no come cuento tan fácilmente, así que cuando se le habla de una gaseosa que lo refresca más que las otras, el consumidor sabe que es pura mentira y que son promesas insulsas sin un sentido lo bastante soportado como para creer en ello, cualquier líquido puede refrescarlo igual o más que el que anuncian.

Basado en lo anterior se puede tener en cuenta el valor emocional que sería con el mismo producto pero comunicando algo que realmente lo emocione como por ejemplo, la publicidad que hace hoy en dia Coca-Cola donde su concepto principal es soñar, o campañas donde se le muestra al consumidor de manera directa que nada es impossible como lo hace Nike, es tambien bueno crear marcas que representen un sentimiento que atraiga al consumidor como lo hace Mc Donald’s y su eje temático que es la diversión, mientras otros optan por conceptos como es sabor de Burguer King. Sin duda existen diversas formas de hacer una publicidad atractiva que mueva nuestros sentimientos, esta públicidad que siempre esta innovando busca siempre la atención de sus consumidores de forma impactante y lo bueno de esta publicidad es que nunca será evadida.

Acontinuación una comparación entre publicidad emocional e informativa donde se resalta ampliamente la estructura comunicacional en cuanto al diseño informativo de pesuación.

En síntesis lo que deben lograr las compañías con su publicidad es llegar a tocar profundamente las emociones del consumidor por medios de comunicacón de vanguardia, ya que la marca tiene que entablar una conversación directa con su grupo objetivo, debe saber que le gusta, y como lo quiere ver, debe ofrecerle un mundo de posibilidades y por sobre todas las cosas debe generar en el consumidor una experiencia sensorial que de manera simple e innovadora lo lleve a la compra racional.

Enlace

Google imagenes.

www.marketingdirecto.com/noticias/…/neuromarketing/

www.marketingdirecto.com/…/neuromarketing/nuevas-oportunidades-para-el-neuromarketing-aunque-cargadas-de-problemas/

Youtube

watch?v=ehhLBoExW5Y