Dos Ejemplos de Vídeo Viral

Si bien se puede considerar que un video es viral cuando consigue ser mencionado y compartido por un gran número de usuarios, no necesariamente significa que sea un buen video viral, lo decimos porque una cosa es producir menciones positivas y otra muy diferente es producir menciones negativas, como es el caso del spot ecuatoriano que usa la imagen del para algunos conocido, cantautor Delfín Quishpe, para promocionar la marca “aceite sabrosón”.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=uCDAINA2l0o[/youtube]

Del spot, o comercial televisivo que se convirtió en vídeo viral, se habla mucho, por ejemplo, se dice que hay una clara falta de talento, poco profesionalismo y escasa creatividad. En general, se habla mucho, pero se habla mal, eso nadie lo niega, pero tampoco nadie puede negar que en 3 meses tuvo 482605 reproducciones y es el tema de muchos debates en la web, de hecho Delfín Quishpe también ha reforzado su fama (o mala fama) y mejorado el numero de reproducciones de sus videos musicales, gracias a que aparecen como videos relacionados.

No pretendemos escribir bien o mal sobre el spot de aceite sabrosón, pero si es importante que cada uno de nosotros, examine y decida hasta que punto un video viral puede incitar el desprestigio de una marca, y con esto no decimos que un vídeo viral jamás va a recibir comentarios negativos, eso debe estar previsto, pero es importante que siempre apunte a la mayoría de comentarios positivos, como es el caso del vídeo viral “Liberad al Pato Willix con x de Mixta”, una campaña original, atractiva, muy bien elaborada y sobretodo consecuente con los resultados que desea obtener, pues utiliza una historia conmovedora que solicita de manera práctica 1 millón de visitas. Hoy en día, luego de más de 6 meses de su publicación ha logrado más de 2103693 reproducciones y miles de comentarios, la mayoría de contenido positivo.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=c7c_OXivqSk[/youtube]

 Recursos:

Marketingdirecto

http://www.ateneupopular.com/publicidad/liberad-al-pato-willix/

http://www.teleamazonas.com/index.php?option=com_content&view=article&id=13797:publicidad-de-aceite-sabroson-y-delfin-quishpe-gano-el-condor-de-oro&catid=42:actualidad-portada&Itemid=91

Por: Juan José Niño

Last Call, la primera película interactiva donde los espectadores deciden

¿Qué opinan de entrar a cine  y poder elegir cuál es el desempeño del protagonista durante el film?,  pues esto ya es posible gracias a THE LAST  CALL, el nuevo film de 13 th Street.

Se trata de la primera película interactiva disponible en el cine, se desarrollo un sistema en el que el espectador puede comunicarse con el protagonista de la película, para que esto funcione dentro del cine, los usuarios reciben un flyer y ven un anuncio que los invita a ingresar  su número telefónico en una base de datos de llamado rápido.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=386VGKucWDo[/youtube]

Y cuando menos lo esperas a mitad de la película, la protagonista hace una llamada y el sistema de datos selecciona un número de la audiencia aleatoriamente. En este preciso momento suena el teléfono de un espectador y como el sistema desarrollado funciona por comandos de voz, este puede elegir el siguiente movimiento de los protagonistas, siendo así una película que tiene diferentes opciones  de  posibilidades.

 

Son cada vez  más las opciones que nos brindan las marcas para interactuar con ellas y este es un claro ejemplo de que la interacción entre la marca y el consumidor puede generar bastante aceptación, y también recordación, el único problema es que muchas personas tendrán versiones diferentes de la película. Pero estoy seguro de que este método de interacción, va a dar mucho de que hablar y qué además no tomara mucho tiempo en implementarse en las grandes producciones a nivel mundial.

Recursos:

http://www.briefblog.com.mx/tag/13th-street/

http://theinspirationroom.com/daily/2010/13th-street-last-call/

Por: William Andrés Puentes

Twitter Y Las Empresas; 5 Claves Para Twetts Vendedores

Cada vez son más los anunciantes interesados, entre otras cosas, en dar a conocer sus productos  y servicios en redes sociales, donde la actividad de los usuarios y su participación en torno a los mensajes, determinan el inicio de una relación virtual entre cliente y empresa, a través de la cual se pueden impulsar las ventas.

Aquí les presento 5 pautas para un buen manejo del mensaje que puede dar de su empresa en esta red social.

1. Compartir contenido de calidad: Lo primero es tener claro que no se trata simplemente de describir un producto o un servicio en un espacio limitado a 140 caracteres, más allá de eso, un mensaje de calidad debe dejar claro el beneficio principal que el usuario puede alcanzar a través de ese producto o servicio, de tal forma que le resulte interesante  y así aumenten las posibilidades de compartirlo con otros potenciales followers a quienes les pueda interesar el mismo beneficio.

2. Calidad y  no cantidad: Cuando el mensaje es de calidad y como mínimo cumple con lo descrito en el punto anterior, puede ser lo suficientemente poderoso para que perdure en la mente de los seguidores y no sea necesario escribir repetidamente los beneficios del producto,  hasta el punto que los usuarios lleguen a odiarlo.

3. Tener un buen inicio: Después de tener claros los puntos anteriores, es hora de asumir la tarea de redactar el mensaje; dado que la extensión del espacio es de 140 caracteres, con  una buena redacción se  puede aportar calidad a los tweets y así generar un mensaje mucho más impactante.   Los mensajes presentan la forma de titulares, de lo cual se infiere que la redacción del principio del mensaje debe ser sencilla pero directa a la vez, logrando así que sea atractivo para los seguidores y capturando su concentración desde el comienzo hasta el final.

4. Tener un buen final: En éste caso específico en el que se trata de vender, Twitter sólo puede iniciar el camino hacia la venta final de un producto o servició, para lograrlo, siempre se deberá incluir un link hacía la página con información adicional y en dónde el usuario pueda concretar la compra gracias a servicios virtuales especialmente diseñados para tal efecto.

5. Responder a las menciones y los retweets: Finalmente, si los usuarios vuelven a Twitter para comentar algo bueno o malo acerca de la empresa, el producto o servicio adquirido, siempre se deberá responder con la mayor cordialidad y agradecer las menciones o los RT, de esta manera se cierra el ciclo y se vuelve a empezar el camino hacia nuevas ventas o hacia la corrección de errores cometidos para lograrlas.

Recursos:

Twitter Power 2.0: How to Dominate Your Market One Tweet at a Time. Joel Comm and Anthony Robbins.

El genio detrás de la manzana

El año pasado en el mes de Octubre murió uno de los iconos de nuestra época, Steve Jobs; así que no podía dejar pasar este acontecimiento que seguramente conmovió a la mayoría alrededor del mundo. Como sabemos Steve Jobs es el genio detrás de Apple, creador de muchos productos que cambiaron las comunicaciones, el entretenimiento y la industria musical. Además de ser una leyenda en la tecnología, era una persona con una calidad humana indescriptible.

El día de su fallecimiento, colegas y fanáticos se hicieron sentir en todo el mundo por medio de Internet y las redes sociales especialmente en Twitter, donde se produjo un récord en la cantidad de tweets por segundo y se encontraban Hashtags como #iSad que hace referencia a las creaciones de la marca Apple. Este acontecimiento fue monitoreado por la empresa SR7, la cual se especializa en el seguimiento de las redes sociales y dio a conocer que en Twitter ocurrió la mayor reacción, con más de 10.000 tweets por segundo en todo el mundo.


Así mismo, Young & Rubicam le rindió un homenaje a Jobs en la misma red social creando el Hashtag #ThankYouSteve invitando a aquellas personas que creían que él fue una fuente de inspiración. Además la agencia junto con Vulsai crearon el sitio “tothecrazyone.com” dedicado a Steve y haciendo alusión a una de sus famosas frases “Porque las personas que son lo suficientemente locas para creer que pueden cambiar el mundo…. son las que lo hacen”.


En el sitio de Apple se mostró una imagen en primer plano de Steve Jobs, con su nombre y la leyenda 1955-2011. Por su parte Google, colocó su nombre, años de nacimiento y muerte, con un link que se dirigía directamente al sitio de Apple. Amazon creó un banner alusivo al fallecimiento de Jobs. Tras su muerte salió a relucir uno de sus famosos discursos que dio en el año 2005, a los graduados de la Universidad de Stanford de ese año. Un muy bonito e inspirador discurso.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=nipRX3iffAg [/youtube]

Muchas veces las redes sociales no tienen un buen uso por parte de las marcas, pero cuando se trata de temas como el fallecimiento de un gran personaje logran unir a muchas personas y rompen barreras alrededor del mundo. El mundo sentirá la ausencia de esta gran figura de la tecnología, además de una gran y noble persona que creía fervientemente en su intelecto y sobre todo le prestaba más importancia a las cosas maravillosas que podía crear que a su dinero.

Por último los dejo con algunos de los comerciales más recordados de Apple, que han sido vistos por millones de personas y que son clasificados como místicos, clave para que se convirtieran en exitosas campañas de la marca.

Fuentes:

http://www.adlatina.com/notas/noticia.php?id_noticia=43024

http://www.latinspots.com/site/sp/nota/detalle/25060/Young-Rubicam-rinde-homenaje-a-Jobs-en-To-The-Crazy-One

http://www.revistapym.com.co/destacados/steve-jobs-genio-que-penso-diferente

http://www.revistapym.com.co/destacados/10-comerciales-mas-importantes-apple-era-jobs

Por: Nubia Marielly Arias Benavides

Negocios; Transmisión en vivo.

Google Apps fue construido para la colaboración. Desde los primeros días de la adquisición de Google de Writely, Google Apps ha sido menos sobre la creación de una suite de productividad de oficina en la nube y mucho más sobre la intensa colaboración de los equipos, asociaciones empresariales y organizaciones.

Mientras que Google Apps se ha convertido en un conjunto maduro y robusto de herramientas para las organizaciones de todos los tamaños, estas mismas organizaciones deben examinar sus culturas, los requisitos y procesos para asegurarse de que obtengan el máximo beneficio de Google Apps.

Debemos aprender sobre las funciones que Google Apps ofrece para la creación de contenidos, el intercambio y la colaboración, también descubrir lo que significa, para poder colaborar en la nube, y cómo esto afecta fundamentalmente a los procesos de negocio y flujos de trabajo.

Vídeo:

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=ozot_gIjMI4[/youtube]

Profundizar en cómo Google puede transformar la capacidad de una organización para fomentar equipos de trabajo altamente eficaces, siempre y cuando la organización esté preparada para tomar ventaja de dichas herramientas.

Todos estos son detalles de formación profesional que debemos tener en cuenta a la hora de meternos de redentores y creer que podemos manejar la tecnología fácilmente y tenerla a nuestros pies. Saquemos el mejor provecho de esta información y apliquemos ese conocimiento para implementar nuevas tecnologías y que ese desarrollo tecnológico pueda aportar algo fructífero a esta sociedad, a sus trabajos y a sus vidas.

Por: Javier Andrés Bustos

Tres Maneras De Hacer Publicidad En Facebook

La red social con mayor auge en el momento, se  presenta a los usuarios con gran variedad de opciones para que la interacción entre ellos sea más interesante, y en ello el  espacio para el e-marketing tiene cabida, por medio de los desarrollos dirigidos a hacer negocios, obtener servicios, o intercambiar productos. A continuación una breve descripción de tres diferentes maneras de pautar por medio de esta red social, que seguramente te ayudarán a recordar algunos aspectos clave.

Facebook Ads o Anuncios: Es una opción que consiste en crear anuncios publicitarios, a través de la cual se puede promover algún negocio, producto o servicio. Los anuncios tienen una estructura básica que se compone de un título, una imagen y una breve descripción, con datos claves que especifican lo que se desea vender o dar a conocer, según los objetivos de cada anunciante. Estos se localizan en una columna, en la parte superior derecha de la pantalla y cada anuncio comparte ese espacio con tres anuncios más de diferentes anunciantes. El objetivo primordial es que el usuario se interese por el negocio, producto o servicio y decida hacer clic en el anuncio y acceder a mayor información al respecto, así como compartirlo e invitar a otros usuarios que puedan estar interesados a conocerlo.

Historias Patrocinadas: Es otra posibilidad ofrecida por Facebook, pero esta vez la promoción del negocio, producto o servicio no sólo se puede dar a través de los anuncios, sino también a través de una página o una aplicación. La clave radica en que los usuarios hagan clic en el botón “me gusta” o en el botón “compartir”, estás acciones orgánicas por parte de los usuarios, se publican como noticias en los muros de los amigos de quién realizo la acción, y así se puede dar a conocer a otros usuarios y se multiplica el alcance. En conclusión, existen siete maneras de aprovechar los anuncios patrocinados, lo que tienen en común todas, es que pueden llegar a producir un efecto comunicativo boca a boca.

Aplicación Marketplace: La plataforma de Facebook, además de las posibilidades de crear anuncios e historias patrocinadas, también nos da la opción de crear aplicaciones personalizadas para la optimización de los negocios o acceder a espacios de compra, venta e intercambio de productos y servicios como Marketplace, que funciona como un lugar de contacto entre usuarios y empresas para hacer negocios y concretarlos a través de diferentes medios de pago digital.


En términos generales las diferentes maneras de anunciar productos resultan estratégicas y atractivas para los anunciantes, entre otras cosas, por la segmentación y porque Facebook cuenta con criterios basados en el conocimiento de los gustos de los usuarios, ubicación, género, edad, trabajo, y otros aspectos demográficos que le permiten a quien quiere pautar, ajustar su publicidad perfectamente a sus objetivos, consumidores necesidades y exigencias.

Recursos:

Facebook

Por: Juan José Niño

Alcatel su nueva imagen.

Ya hace casi un año que,  “Alcatel llega con una nueva renovación de su línea de teléfonos en mercado móvil de Colombia, con su línea ACATEL ONE TOUCH.”

Alcatel es una compañía fabricante de telefonía celular,  la segundo más vendida en Colombia y cuarta en Latinoamérica, esta compañía lanza al mercado una nueva estrategia de su nuevo celular ACATEL ONE TOUCH, basándose en la atención de las necesidades de los clientes, ofreciendo productos adecuados para su vida cotidiana.

ALCATEL ONE TOUCH lanza su nuevo lema que es “  tu mundo en un solo toque” donde le el beneficio al celular y sus principales cualidades del él , con la facilidad de acceder muy fácil a las principales funciones del celular, con esto la marca ALCATEL quiere generar efectividad entre los usuarios y la marca del teléfono.

ALCATEL hace uso de su nuevo portafolio de productos, el gerente de la línea ALCATEL ONE TOUCH en Colombia le da una solución al celular con unas nuevas características enfocadas en el segmento, con aplicaciones de multimedia con  aparatos con cámara, radio y reproductores de música, a precios competitivos que ha permitido una participación en el mercado del 20% y el marcado nacional, con un crecimiento 125% en el último año

Esta línea de productos en Colombia incluye teléfonos denominados inteligentes, que tienen un sistema operativo llamado Andrioid , que permite al teclado y a las funciones para estar conectado todo el tiempo y así darla  todo el provecho a las nuevas tecnologías, todo con la relación costo-beneficio.

Regreso al futuro con Garbalino

Un spot viral fue la estrategia que usó la cadena de tiendas de electrodomésticos argentina Garbarino, para conmemorar el 25 aniversario del lanzamiento de la película Regreso al Futuro. El éxito fue tal, que actualmente la empresa está obsequiando copias a sus clientes de este importante film.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=SNB5mfDSo3Q&feature=player_embedded[/youtube]

Para la realización de este producto, se contrató al actor Christopher Lloyd, intérprete del profesor Doc Brown en la película original; así mismo, se adquirió un DeLorean para que la escena fuera lo más parecida posible.

Finalmente, la grabación de esta pieza publicitaria, logró reunir, nostalgia, acción, modernidad y tecnología que arrojaron uno de los virales más rotados en internet, lo cual posiciona a la marca Garbarino en la mente de los consumidores.

 

 

Recursos:

http://www.publiartistas.com/

http://noticiaya.com/2011/08/delorean-de-volver-al-futuro-en-la-publicidad-de-garbarino/

http://marketing.iprofesional.com/notas/122140-Garbarino-presenta-el-aviso-publicitario-oficial-de-Volver-al-Futuro

Por: William Andrés Puentes

CRAIGSLIST: UN CONTENIDO WEB PERFECTO

Muchos diseñadores Web consideran que un diseño excelente para una página de Internet es la mejor receta para que los usuarios ingresen e interactúen con la marca, pero no es así, la mejor página es la que sea entendida de la manera más rápida posible, que sea en pocas palabras a “prueba de tontos”  para que logre la confianza que le gusta a los nuevos usuarios.

Craigslist, fundado en 1995 en el estado de California por Craig Newark (ex empleado de IBM), surge como una respuesta a lo hablado anteriormente y nos demuestra que su éxito se deriva de su forma de trabajo, en la que tener en cuenta al cliente para absolutamente todo, es lo que lo ha llevado a tener en sus manos “cien millones de dólares anuales”.


Su oportunidad en el mercado se dio gracias al uso de envíos de boletines informativos gratuitos a diferentes correos electrónicos, ofreciendo trabajo, gente para charlar o salir de marcha, o comprar e intercambiar cualquier elemento útil de compra; con el tiempo y en respuesta a los asombrosos resultados de negocio se creó Craigslist.

Su diseño es similar al de las páginas de clasificados de los periódicos, esto, para que sus visitantes tengan inmediatamente un uso asertivo y no tengan que confundirse con botones, gráficas, entre otros.

Entre sus mayores ejemplos encontramos sus aplicaciones en diferentes tipos como Craigslist TV, seguridad dentro de la página como Consejos de Seguridad o Evita Timos, entre otros, que ayudan a que la confianza de esta empresa poco comercial se convierta en un aliado para cada persona.

Sus tácticas de venta, mostradas en www.consumer.es, afirman que son: (1) dar voz a la gente, (2) brindar un sentido de confianza e intimidad, (3) consistencia de valores con “pies en la tierra”, (4) la simplicidad en la usabilidad de contenidos Web, (5) tener una página para ofrecer o vender gratis, (6) excepto para anuncios de empleos, (7) ofrecer frescura del material o de los productos, y el mejor, (8) no hay anuncios ni banners.

Económicamente, no tienen de qué quejarse, ya que por tener una página tan sencilla los ingresos se van más a los negocios y a sus convenios con Ebay, que a hacerle una remodelación a sus indicaciones Web; además, el sitio está respondiendo con una productividad muy alta que seguro llamará la atención de varias compañías que necesitarán de sus consejos virtuales.

Su impacto publicitario es de admirar, ya que por ser gratuito, muchos negocios nuevos o Pymes, logran darse a reconocer por los productos que insertan dentro de la página, y por ser Craigslist tan accesible (a comparación de otras páginas de compra venta y anuncios), los usuarios pueden comprar lo que deseen, cuanto lo deseen y con entregas efectivas; de ahí, que muchas personas de diferentes puntos del mundo la consideren como la séptima página de negocios más visitada del mundo.


Para darse a conocer, sólo tuvo que ser diferente, dar lo que las personas quieren recibir, y generar noticia a nivel global. Aunque su habilidad para propagar confianza en sus clientes sigue siendo activa, ha habido casos en los que a Craigslist se les ha salido de las manos unos cuantos conflictos, como la muerte de un joven o el rumor del asesino de Craigslist. Aún así, con estas historias, ha seguido avanzando por todo el mundo, expandiéndose y siendo cada vez más famoso en su sociedad comunista.

Su fuerza como empresa, y como un gran negocio, ha mostrado que su resistencia a cualquier recesión económica es de renombrar, ya que aprovecharon sus productos y los ofrecieron tal cual son y de la manera más artesanal posible para que la venta fuera efectiva y rápida. Para esto, invadieron Google Adwords con todos sus datos e información y se tornaron como uno de los más visitados en algunas partes del mundo.

Craigslist definitivamente es una de las páginas a reconocer, porque su inmensa capacidad para atraer gente ha sido impactante, y más aún cuando tiene los medios a su alcance y disposición con sólo hacer un clic, sin pagar un solo centavo.

Recursos:

 http://www.hoytecnologia.com/noticias/Aumentan-fraudes-bromas-pesadas/51343

 http://es.wikipedia.org/wiki/Craigslist

 http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/internet/2009/08/20/187208.php

 http://colombia.es.craigslist.org/

 http://www.sandiegored.com/noticias/11580/Compra-en-Craigslist-termina-en-tragedia/

http://www.emotools.com/conocimiento/innovacion-20/craigslist-y-el-apego-los-valores/

 http://www.emotools.com/static/upload/files/Craigslist.pdf

Por: Vivian Mambuscay Salazar

Uso y Apropiación del Social Media.

¿Cuántas compañías apostarían por un mercado que hoy cuenta con 1200 millones de usuarios, y que hace 3 años apenas contaba con 330 millones? De acuerdo con un estudio publicado por Booz & Co. y Buddy Media, menos de las que uno esperaría.

Pese a que el documento muestra que el 57% de los consultados (compañías del listado Fortune 100) están invirtiendo en la creación de plataformas para potenciar el intercambio con el consumidor a través de social media, menos del 16% invierten en la generación de ingresos a través de ese canal.

En otras palabras, la inversión corporativa en social media está encaminada a dar a conocer la marca, antes que a obtener rentabilidad por su exposición.

Resultan interesantes los datos que demuestran que pese al auge de las redes sociales, aún es difícil descifrar la forma de rentabilizar la presencia en ellas. Por supuesto, una norma en la administración de cualquier inversión es que lo que no se puede medir, no se puede controlar; por lo que la evolución de la internet 2.0 ha expuesto una falencia importante en la apropiación de sus herramientas para el marketing y la publicidad: no existen indicadores de eficiencia confiables.

Por esta razón, muchos interesados en el tema de manejo de redes sociales ofrecen a los anunciantes múltiples beneficios derivados de la generación de tráfico, pues es una variable fácil de transformar en cifras y determinar variaciones antes / después a la estrategia.

Es un grave error. No solo porque este tipo de propuestas olvida que la razón de ser de las redes sociales es la comunicación recíproca entre marca y consumidor, sino porque un equivocado enfoque en la determinación de los objetivos demuestra errores en la planeación y conlleva necesariamente a una estrategia equivocada.

Cuando algo así sucede, un síntoma inconfundible es que la estrategia pierde de vista el público objetivo y comienza a desarrollarse en torno a la tendencia. Entonces, es el momento de que el anunciante discuta con su agencia o departamento de medios digitales los correctivos a aplicar pues cuando la tendencia muere, muere también la campaña.

Recursos:

Booz & Company

Buddy Media

Add This

Por : Juan José Niño