Publicidad de “Cara” a las elecciones

La publicidad desde su nacimiento como disciplina formal, ha sido protagonista de nociones políticas a través del tiempo, ahora bien a puertas de las elecciones de 2011 en Colombia, surgen varios interrogantes para los estrategas que pretenden  vender un candidato luego de los fiascos que aún presenciamos todos nosotros.

¿Como hacer una campaña política efectiva, si estamos frente  a un consumidor que definitivamente ya no cree en acciones publicitarias en este campo?

No es un interrogante fácil de abordar pero una solución viable vive en el field marketing. Para quienes no se identifican con el termino es una estrategia que pretende alejarse de los medios masivos, mas bien ofrece herramientas que radican en el contacto “face to face” con los votantes; el field marketing nos enseña como comunicarnos con ellos, básicamente hace mas dinámica la relación cara a cara en las ventas de un candidato, a través de esta estrategia podemos establecer vínculos de tipo afectivo con los votantes, la clave es crear o mejor aún despertar sensaciones o experiencias que permitan interactuar de forma mas cercana con el grupo objetivo.

El objetivo definido como único en el field marketing es vivir la marca.

Para la buena práctica de esta estrategia, se debe dejar a un lado la pasividad de lo tradicional, las acciones btl constituyen en gran parte el motor generador de éxito en esta estrategia de marketing.

Entonces basados en un estudio hecho en España, recientemente se han destacado 10 puntos clave para la realización de una campaña política basada en el fiel marketing, como primera mediada habrá que definir un campo de labor para el desarrollo de la campaña (pueblos, barrios, calles, mercados o casa por casa), comunicarse cara a cara con los electores constituye una labor de mucho esfuerzo, pero sí  se hace de manera planificada resultara fácil, a partir de la premisa “ disipar la duda y cambiar el voto indeciso” el field marketing propone los siguientes pasos.

Más vale conocer al personaje, es necesario que las acciones en el campo elegido para la campaña las lleve a cabo directamente el candidato, que mejor que conocer el rostro de las propuestas.

Alejarse de los medios masivos, no del todo pero tomar distancia es importante, las campañas políticas tradicionales en medios masivos constituyen una amenaza en tiempos donde los medios han perdido credibilidad, lo medios de comunicación tradicionales tienen consecuencias en el campo político como la despersonalización.

Pero justamente alejarse después de darse a conocer, la integración de medios masivos y field marketing debe hacerse luego de usar la masividad para darse a conocer, un rostro familiar tiene mas aceptación cuando se reconoce directamente.

Nada mejor que una sorpresa, lograr sorprender a un votante no es tarea fácil, pero justamente en ese sentimiento de sorpresa radica la atracción a la campaña y el candidato, acciones btl, que marquen recordación y no sean predecibles allí radica la clave.

Conquistando a los representantes, por lo general en toda comunidad o grupo social, existen personajes que tiene la batuta en las decisiones de esta índole es básico que el candidato los aborde primero a ellos, conquistados lograrán convencimiento a favor de la campaña.

Cada cosa en su lugar, dentro de la estrategia de la campaña se debe tener claridad a la hora de usar un medio y proponer un mensaje,  ya que en el fiel marketing el campo es bastante amplio, puerta a puerta no es lo mismo que abordar en la calle a los votantes.

No aplica “malo conocido”, antes de tener un contacto directo con los votantes, se debe dar a conocer en una primera etapa los logros conseguidos por el partido al que pertenece el candidato, es más que importante, resulta imprescindible en campañas políticas el buen nombre y los antecedentes del partido

No llegar con las manos vacías, es importante dentro de la estrategia, un previo estudio de grupos o colectivos desfavorecidos y tomar acciones frente a sus problemáticas, previo contacto directo con los votantes, con anticipación se debe favorecer mediante proyectos sociales a la comunidad a la que pretende conquistar el candidato, recordaran lo positivo de la intervención del candidato en la comunidad.

De la casa, buscar factores que relacionen al candidato con los votantes en una comunidad definida, puntos comunes, la proximidad abre puertas.

De limitado a infinito, el grupo objetivo no debe ser inflexible, recordar que es una campaña política y no de tipo comercial, el grupo objetivo es amplio y la meta no es solo reafirmar al votante conquistado sino integrar a quienes “creen” estar seguros de su voto.

Para quienes actualmente trabajan en publicidad política, este articulo dará  luces frente a las acciones efectivas en esté tan competido mercado.

Para mas información, como herramientas de aplicación de fiel marketing, en las fuentes de este articulo.

Autor: AleRuiz

 

Fuentes:

http://www.puromarketing.com/28/9791/marketing-claves-para-sacar-partido-calle-campa.html

http://www.marketing-xxi.com/field-marketing.html

http://www.marketing-xxi.com/herramientas-field-marketing.html

ALERTA!! En Social Media se necesitan Profesionales…

En este momento de mi carrera, necesito dar respuesta a un interrogante formulado no hace mucho por un maestro en la clase de Practica Profesional, ¿Cuál es su diferencial?

Que me hace diferente de los miles de egresados de la facultad, pues bien, me puse en  la tarea de indagar y para muchos la respuesta esta en la construcción de mi marca personal, quien me ve, quien me sigue, quien me cree, para quien soy autoridad en un tema,  para quien existo, la respuesta la puedo encontrar en las redes sociales, sí, aunque no lo crean los que aun siguen pensando que las plataformas de sociabilidad en la web no son mas que redes para hacer amigos, conocidos, recuperar relaciones del pasado básicamente para la generación de contactos personales.

Es importante explotar el potencial de una red social de uso personal, porqué no ver la oportunidad laboral que allí reside, el uso actual con este fin es incalculable, es necesario explorar los buenos usos del social media, desde allí la competitividad laboral se reduce significativamente si se está en contacto con compañeros, colegas y hasta jefes anteriores, esta estrategia llevaría con suerte a que más de uno se ubicará laboralmente.

La necesidad de mantener actualizado el perfil laboral, establecer relaciones con colegas y no solo ver las ultimas actualizaciones de relación de mis amigos, surge básicamente de ideas estratégicas como las de LinkedIn, una red creada, exclusivamente con el fin de generar redes de contactos profesionales, sitios donde generar un currículo es cosa sencilla, destacando mis diferenciales.Por supuesto hacer la diferencia en un currículo no es lo ideal, pero es una buena forma de empezar, es importante definir un perfil, que realmente se ajuste al que se está postulando, destaque sus logros personales en esa área, y no olvide medir sus palabras, no hable de más , no mienta, recuerde que en el proceso de selección le harán preguntas acerca de lo que usted escribió,además asegúrese de usar un lenguaje claro, no lo adorne ni lo complique, no use palabras técnicas,  si usted está aplicando para un cargo se entiende que usted sabe de tecnicismos  al igual que la persona que tiene en frente, sí bien es necesario hablar de uno mismo, no quiere decir que tengan saber de su vida personal, datos como numero de hijos, nombre del conyugue y otros por el estilo, seguramente no importan y no influyen frente a su capacidad laboral, no cuelgue su hoja de vida con la misma información en muchos sitios, esto se interpreta como un acto desesperado, no hable de su salario anterior, las cartas de recomendación laboral contienen el dato si así se lo exigen, mas vale prepararse antes de la entrevista, lea cuidadosamente lo que escribió, y asegurese de mostrar seguridad frente a su entrevistador.

Para los que se sienten atropellados por sitios como Linked In, el asunto es muy sencillo ingrese como a cualquier red social, haga un registro muy breve, allí le indican como hacerlo paso a paso, luego del registro, ingrese a perfil, justamente allí ingresará toda la información que considere necesaria para hacerse atractivo frente a quien vé su perfil laboral, recuerde esta buscando trabajo no pareja, la fotografía que use ojala este tomada profesionalmente, la primera impresión cuenta, evite rotundamente las fotos tipo Facebook, con la botella en la mano o con su novia haciéndole “cachitos”, luego actualice la información de sus antiguos empleos, sea claro no mienta, es importante que cuando este haciendo solicitudes de referencias, elija bien a quien la solicita, pues “dime con quien andas”, ese punto es relevante para las empresas, tenga en cuanta que debe agregar un sitio web, donde usted postea artículos, noticias, fotos, pero “de interés general” no carajadas como fulanita eres lo máximo, gracias por tu amistad, no, recuerde esta buscando empleo, estos errores suelen ser frecuentes, y denotan falta de interés y seriedad, no olvide llenar los espacios de contacto, y si se ha destacado en algún campo, no sea  “humilde”, llame la atención con sus méritos, la interfaz de LinkedIn Colombia, es muy fácil de manejar, y si sus contactos son los indicados seguramente tendrá exito.

Otro tipo de acciones que alimentan este mismo diferencial son las de seguir en Twitter y Facebook a las empresas y marcas, sobre las que tiene  un interés laboral, así se mantiene vigente el interés de su búsqueda.

Actualmente y para quienes se sorprendan preocúpense, por lo menos el 80% de las empresas están en busca de personas, comprometidas con su labor pero no solo eso cuenta, la cantidad de información que su sitio en una red social pueda arrojar de tal compromiso profesional puede ser el plus o la ruina en la búsqueda laboral, adicionalmente ser participe de foros, blogs y sitios donde pueda exponer con franqueza su capacidad profesional y potencial de conocimiento en el aérea le dará respaldo y credibilidad frente a un posible jefe.

Al caso que nos compete a los publicistas,  deben destacarse por su capacidad creativa a la hora de  comunicarse, la forma en que se “venda”  en una entrevista de trabajo o en el proceso de selección marcará definitivamente su éxito o fracaso, investigue, indague, conozca de cerca a su “oponente”, busque los puntos de choque de la persona a la que se enfrentará, no hay mejor estrategias que conocer al “contrincante”.

Y por nada del mundo olvide que en esta la era del social media, cada día son más las empresas que se la juegan en las redes sociales en búsqueda de captación de talentos, cuide su perfil, hace poco Jeff Epstein, Chief Finance Officer de Oracle, reconoció haber sido contactado a través de la red social para profesionales LinkedIn.

Basado en el texto creado por el director de Intuic, reconocida agencia especializada en Social Media e Internet, Mariano Solia.


 

Autor: AleRuiz

Fuentes:

http://co.linkedin.com/static?key=what_is_linkedin&trk=hb_what

http://www.revistapym.com.co/noticias/redes-sociales/gestion-recursos-humanos-20

Así fue la conferencia de Juan Carlos Ortíz.

 

El pasado jueves 26 de Mayo de 2011 tuvimos uno de los más grandes honores al contar con la presencia de la persona que prácticamente puso a Colombia en el mapa de la publicidad internacional.

Juan Carlos Ortiz, Presidente de DDB Latina, nos hizo un pequeño relato histórico de cómo comenzó su carrera publicitaria en Leo Burnett como un practicante Universitario y luego nos contó su mejor hazaña: El comercial para la campaña contra las drogas que le hizo merecedor del León de Oro en el Festival de Cannes.

 

Como parte de su Tour promocional de su Libro “Cortos”, Juan Carlos nos narró algunas de sus experiencias, las cuales plasmó en su libro a través de su Blackberry, convirtiéndose en el primer autor que usa éste medio para escribir un compilado literario, que incluso, ha llegado a Bestseller en los distribuidores digitales.

Además de las mejores campañas que ha planeado junto con DDB, Juan Carlos nos contó su secreto para el éxito: Siempre sentirse orgulloso de su patria, y ser feliz con lo que hace, pues cuando se logra llegar al pico de un objetivo siempre habrá más picos en el horizonte para superar.

 

Por:  Germán Ruíz y Germán Díaz.

Qué sucedió y cómo se vivió el magazine Le Pub

Le Pub, el magazine, fue realizado por el Departamento de Publicidad de la Universidad Central, para conmemorar sus 45 años, durante el cual se invitaron a  egresados de varias universidades que tienen programas de Publicidad.

Le Pub estuvo lleno de notas, en donde se hicieron reseñas de eventos y se expusieron trabajos de estudiantes de la Universidad; por su contenido, desde un principio, fue pensado como un programa dirigido a la comunidad centralista. Su realización, valió la pena, sobre todo para quienes lograron presenciarlo en vivo y en directo.

El siguiente es un pequeño resumen de todo lo que se vivió detrás de cámaras el pasado 25 de mayo en la Universidad Central.

 

 

Por: Daniel Fernando Sánchez y Johan Camilo Rodríguez.

La celebración de los 45 años del Programa de Publicidad, un éxito total.

 

El reconocido publicista colombiano Juan Carlos Ortíz, presidente de DDB Latinoamérica, presentó el pasado jueves 26 de Mayo, su conferencia “Comparto, luego existo”, organizada en el marco de la celebración de los 45 años del Programa de Publicidad de la Universidad Central. Con su espíritu patriótico y  sus ganas de superación a nivel profesional, reflejados en su libro y en su charla, hizo del evento a su cargo, un rotundo éxito.

Además de esta conferencia, la celebración de este importante aniversario, fue el epicentro del Primer Encuentro de la Red Latinoamericana de Investigadores en Publicidad (Relaip) contando con la asistencia de representantes de distintas Universidades del país y de hispanoamérica, teniendo como invitados especiales a Victoria Tur Viñes (España) y Josénildo Soarez Bezerra (Brasil).

El evento contó con el cubrimiento de importantes medios de comunicación que emitieron artículos en torno a su éxito. Aquí podrá encontrar algunos de los más destacados.

 

Universidad Central: http://bit.ly/iCOp1g

Revista P&M: http://bit.ly/jxnEEv

Universia: http://bit.ly/ljtxHz

LAUD: http://bit.ly/mlR5LG

 

Por: Rodolfo Velásquez.

Entrevista a Juan José Posada.

Luego de su conferencia el pasado lunes 16 de Mayo, Juan José Posada, Director General Creativo de Ogilvy & Mather Colombia, dio una pequeña entrevista a nuestros estudiantes, hablando sobre la publicidad y la creatividad en el país; nos compartió sus percepciones acerca de este tema, las nuevas tendencias y tecnologías, además de dar algunos consejos para quienes hasta ahora empiezan su camino en la vida publicitaria.

 

Por: Andrés Borrais, Diego Cabrejo y Ángel Ramírez.

No se pierda la transmisión en vivo de Le Pub

Hoy, miércoles 25 de Mayo, se estará transmitiendo en jornada continua para toda la comunidad Unicentralista, el magazín Le Pub, a cargo del área de Producción de Televisión, en el marco de los evento de La Toma en su novena versión.

Desde este momento puede conectarse con toda la producción y el cubrimiento de Le Pub. Recuerde que la transmisión oficial empieza a las 7:oo pm. ¡No se lo pierda!

Watch live video from magazinele_pub on Justin.tv

“El que gana oro gana plata” (Juan José Posada)

16 de mayo de 2011. Con el auditorio lleno a la espera de la llegada de el conferencista de esta ocasión,  Juan José Posada (Director General Creativo de Ogilvy & Mather con su charla que lleva por título “El que gana oro gana plata”. Con la llegada de Juan José, los anfitriones dieron la bienvenida y lo presentaron.

Empezó mencionando los servicios que ofrecen las agencias en términos generales y de ahí en adelante a definirlos hasta llegar a la creatividad como lo más importante y lo que le queda a las agencias para vender.

El que gana oro gana plata, lo presento desde las todas perspectivas de las relaciones en la publicidad, comenzando por las agencias así: las agencias que ganan premios (oro), se vuelve en una agencia de moda, y si la campaña sirve para los clientes pues bien, aunque casi nunca sucede. Por ende trae beneficios a los creativos de la agencia: porque los pone en el mapa, hace que sus trabajos los conozcan no solo los consumidores, sino los creativos de las otras agencias. Hace que se “coticen” en el mercado y ganen plata sea porque la agencia los quiere retener o porque  les ofrecen irse a otra agencia con mejores condiciones. (Juan  José posada)

Siguió hablando sobre ¿Qué hace la diferencia de 30 segundos en una cuña de radio de un cliente A y un cliente B? o el aviso de una página a color en un medio impreso. Hasta ahí todos están en igualdad de condiciones pero es la creatividad la que hará la diferencia si el cliente lo quiere.

Continúo con los proveedores y decía: Directores, fotógrafos, estudios de sonido. En todas las agencias preguntan quien hizo tal o cual cuña de radio, quien hizo tal o cual comercial. La mejor muestra son estos 2 comerciales que hicimos para Coca Cola, y gana plata el cliente, porque cuando una idea es buena, la productora con tal de hacer la idea y tenerla en su reel, en realidad baja sus costos ostensiblemente.

También mencionaba que las agencias ganan plata si gana oro, porque lo hacen con ideas frescas, y los clientes van a querer que las agencias trabajen para sus marcas. Refería el caso de  Carulla con el comercial del viejito, con el cual este supermercado subió sus ventas significativamente. Y como anécdota, decía que el señor no podía decir oftalmólogo y quedo “ostamologo”.

Asimismo se refirió a un aviso de cuchillos que ha sido premiado en varias ocasiones.

Esta pieza acaba de ganar un plata en los Clio Awards

Y dijo: “los clientes ganan oro cuando invierten poco y ganan mucho”

Termino dando a conocer sus mejores campañas.

http://adlatina.com/notas/noticia.php?id_campana=&id_tipoPieza=2&id_noticia=40966#tracer

Esta pieza acaba de ganar un plata en los Clio Awards

http://www.revistapym.com.co/noticias/premios/5-premios-colombia-clio-awards

 

Reportaje realizado por: Diego Rincón.

Saludo de Juan Carlos Ortíz.

A pocos días de su conferencia, Juan Carlos Ortíz envía un saludo a la comunidad Unicentralista por su cumpleaños, y hace una pequeña invitación al evento que se llevará a cabo el día Jueves 26 de Mayo, su conferencia “Comparto, luego existo”.

De nuevo, recuerde que este evento se llevará a cabo a las 6:00 pm en el  Teatro de Bogotá. Calle 22 No. 5-66. Además, el cupo es limitado, es necesario registrarse mediante el enlace http://bit.ly/ijm3Xx pues el último plazo es HOY 24 de Mayo. Mayores informes PBX: 3239868 Ext. 1452.

 

Android, 10 ventajas de un ecosistema exitoso

android

El sistema operativo para dispositivos móviles de Google tiene fuerte presencia en Colombia, es número uno en Estados Unidos y según IDC sería líder absoluto a nivel global en el 2015. Conozca 10 de sus principales ventajas.

Bogotá, mayo de 2011. El universo Android no para de crecer. Aún cuando desde hace más de cinco años el mundo ha escuchado aspectos relacionados con este sistema operativo, fue en el 2010 en el que su nombre dio el salto y se posicionó como favorito entre los consumidores de aparatos móviles. Hoy no solamente es el ambiente móvil de mayor crecimiento en ventas, sino el que mejor se proyecta a largo plazo.

Así lo demuestran recientes estudios que dan a conocer cómo ha evolucionado este mercado en diferentes países del mundo. El primero, elaborado por la firma de investigación Canalys y publicado a inicios del presente año, reveló que Android fue el sistema operativo en teléfonos inteligentes más vendido durante el último trimestre del 2010 con una participación de mercado del 32,9% y un crecimiento récord de 615% en comparación al mismo período del 2009.

A comienzos de marzo, la consultora ComScore informó que Android alcanzó el primer puesto en el mercado de smartphones en Estados Unidos, tradicionalmente liderado por RIM con sus teléfonos BlackBerry. Según las cifras divulgadas por ComScore, Android registró al último trimestre del 2010 una participación del 31,2% frente al 30,4% de RIM y el 24,7% de Apple.

Más recientemente el turno fue para IDC, que predijo que al terminar el 2011 Android fortalecerá su liderazgo con una cuota en el mercado de teléfonos inteligentes cercana al 40% y que en el 2015 arrasaría con una participación superior al 45%.

En Colombia, el acceso al universo Android lo ofrecen varios fabricantes tanto en teléfonos como en computadores tipo tablet.

Las siguientes son algunas de las características que hacen que diariamente se vendan miles de nuevos dispositivos con Android en el mundo.

?      El gran beneficio que ofrece Android es que no es solo un sistema operativo más, sino que se trata de un ecosistema completo que ha logrado cautivar a los usuarios, desarrolladores, fabricantes y operadores en una relación gana-gana.

?      Está desarrollado bajo una plataforma de código abierto, lo que permite una amplia interacción por parte de los desarrolladores y usuarios.

?      Comunidad de desarrolladores. Android tiene la ventaja de contar con la más grande comunidad de desarrolladores, lo que ha generado un concurrido entorno de eventos, foros, grupos de participación y concursos que optimizan los servicios y aplicaciones ofrecidos a usuarios.

?      Es un sistema operativo creado por Google, lo que facilita y acelera el uso de varios de los principales servicios de Internet, como Gmail, Gtalk, Google Maps y YouTube.

?      A pesar de ser un sistema operativo abierto creado por una sola firma, hay varias empresas fabricantes que lo apoyan a través de Open Handset Alliance y que lo incluyen en los nuevos teléfonos que lanzan al mercado.

?      Precios más bajos. Al existir un amplio mercado de productos con Android, los precios de los dispositivos son más bajos a los ofrecidos con otros sistemas. De igual forma, en el mercado Android se encuentran equipos de todos los precios y diferentes gamas.

?      Acceso a aplicaciones. De 20.000 aplicaciones que se tenían en la tienda de Android en 2008 (cuando se lanzó) se ha pasado a un poco más de 200.000 en el 2011 y en la actualidad es la que más aplicaciones gratuitas ofrece a los usuarios.

?      Otros dispositivos. El sistema operativo está presente en teléfonos móviles, pero también en otros aparatos (por ejemplo tabletas) por lo que es muy fácil y ‘amigable’ continuar con los beneficios del sistema en otros ambientes.

?      Tienda desde el PC. El reciente lanzamiento de la tienda Android disponible desde la web https://market.android.com/ permite a los usuarios descargar juegos, widgets, libros, fotografías y múltiples aplicaciones de entretenimiento y comunicación desde sus navegadores.

Liderazgo compartido. La posibilidad de que todos ganen con un sistema que cerrará el 2011 como líder en su categoría crea un escenario ideal para que cada vez más actores se sumen a este universo, lo que fortalecerá el ecosistema y generará nuevas economías de escala.