logo main logo dark logo main
  • Opinión
  • Tendencias
  • Territorio
  • Cultura
  • Tecnología
  • Deportes
  • Diversidad
  • Sobre Concéntrika
    • Los Podcasts de Concéntrika
      • Concéntrika Al Oído
      • El Laboratorio Podcast
      • Amor de Millennials
      • Nativos Musicales
    • Actividades
      • Semana de la Comunicación Estratégica y la Publicidad
      • Mentes Lab
      • Cátedra Kapuscinski
      • Open Class
      • Magazine RH
logo main logo darklogo light
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Spotify
  • YouTube
  • Opinión
  • Tendencias
  • Territorio
  • Cultura
  • Tecnología
  • Deportes
  • Diversidad
  • Sobre Concéntrika
    • Los Podcasts de Concéntrika
      • Concéntrika Al Oído
      • El Laboratorio Podcast
      • Amor de Millennials
      • Nativos Musicales
    • Actividades
      • Semana de la Comunicación Estratégica y la Publicidad
      • Mentes Lab
      • Cátedra Kapuscinski
      • Open Class
      • Magazine RH
Conexión Central/Medios/Portada

Pechos Al Aire



Alguna vez posiblemente hemos tenido la oportunidad de encontrar en las calles a mujeres y hombres, que promueven una fuerte lucha contra el cáncer de seno o mama como se ha llamado también en otros países, ya sea por medio de cintas o firmas que simbolizan esta enfermedad, para muchas personas puede que esta sea solo una marcha por este padecimiento, pero otras personas encuentran en estas marchas un apoyo al dolor que sienten, cuando deben pasarse casi todo el tiempo en el médico debido a que han encontrado el cáncer en etapas avanzadas. No ha sido fácil hacer el llamado a todas aquellas mujeres, inclusive hombres para que se auto examinen pues en ocasiones no se toma en serio el papel que tiene esta enfermedad y puede presentarse en cualquier persona y a cualquier edad, tal vez porque no duela, no hayan causas visibles, o tal vez se pueda creer que solo a las demás personas les pase, o que digan que sólo a las mujeres, y resultemos diciendo: “¿A mí?, no creo que me pueda pasar” o algunas frases por el estilo.

Obtenido de Google Images

 

Gracias a la importancia que cada vez más cobra esta enfermedad, se han unido muchas organizaciones en pro de la prevención y que se pueda vivir más años de lo que se podría sino se detecta a tiempo. Inicialmente se realiza por medio de una cinta que es el logo principal de la lucha contra este padecimiento, muchas personas lo utilizan y sirve para hacernos recordar que hay que auto examinarse regularmente. Lo anterior es una de las formas que se han utilizado para publicitar este tipo de problemas en cuanto a la salud. Otras muy importantes ya han generado importantes cambios en la sociedad, como una campaña que se ha producido en la T.V. británica donde han dejado de lado los preceptos con respecto al desnudo y se proclaman mensajes en pro de la causa, mostrando por medio de varias fotos de senos, que buscan identificar la enfermedad en sus primeras etapas. La mujer que aparece en este comercial es la actriz escocesa Elaine c. Smith, quién apoya la causa tal vez más que cualquiera por la pérdida de su madre, quién sufría de este mal. Este comercial fue realizado gracias a la agencia Leiht y se dice que es el primero en el Reino Unido presentado con este tipo de características.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=lxQdfB-no50&oref=http%3A%2F%2Fwww.youtube.com%2Fresults%3Fsearch_query%3Dcancer%2Bde%2Bmama%2Belaine%2Bc.%2Bsmith%26oq%3Dcancer%2Bde%2Bmama%2Belaine%2Bc.%2Bsmith%26gs_l%3Dyoutube.12…2289.4657.0.5575.15.12.0.0.0.2.665.3486.4j1j3j0j1j3.12.0…0.0…1ac.1.yuyR6WzWDsk&has_verified=1[/youtube]

El problema principal como lo he nombrado desde el principio es que las personas no suelen ir al médico para los chequeos necesarios, otros no acostumbran recordarlo y hay otros que no saben que pueden ser afectados por este tipo de enfermedades. Y esto es a lo que ha apuntado el comercial de Leiht, para ir hasta el fondo de una enfermedad que se convertido en algo social y en cualquier caso se tenga o no, se deben realizar los cuidados pertinentes y más cuando de salud se hable.

En otros países como en España, también se interesan mucho en tratar este tipo de temas por medio de comerciales de concientización, aparecen varios en Antena 3 un canal muy importante en este país, que se enfocan directamente en la situación de las personas que lo padecen y cómo se ve afectado su entorno y una pequeña muestra de cómo lo viven diariamente. En las redes sociales también encontramos que a partir de memes se puede hacer mucho en contra esta situación, tal vez un llamado que cada vez se hace más importante hacer y que no muchos son dispuestos a seguir, por eso debe ser continúo y si es posible por medio del voz a voz también es bienvenido, lo importante es prevenir y hacer frente a esta enfermedad que en algunas veces se presenta silenciosamente. Hay que destacar el gran aporte de los diferentes medios y la publicidad que hemos encontrado pues es tan valiosa que genera recordación y más si se trata de un bien común que no sólo le puede suceder al vecino sino que cada persona puede estar en riesgo.


Obtenido de Google Images

 

Obtenido de Facebook

 

 En Colombia…

 

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=eTq4GcRwZnE[/youtube]

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=2_5CqeLXVeA[/youtube]

 

En México…

 

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=vs4VutuGcjM[/youtube]

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=Gh-NKq6vGzI[/youtube]

Fuentes: 

MarketingDirecto

E-consulta.com

Antena3

Por:

Diana Robayo

Departamento de Publicidad

Carrera de Publicidad

Universidad Central

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

By Diana
21/09/2012
CampañascancerCarrera de publicidad Universdad CentralComercialesDepartamento de PublicidadLiga contra el cáncerlogoMemesRedes SocialesT.V.
29/11/2023
Orgullo UniCentralista en el programa de Publicidad 
15/03/2023
Lo que ahora para la ciencia es posible: el camino hacia la cura contra el cáncer
18/01/2023
CREAN MICRO BIOSENSOR QUE DETECTA EL VIH Y EL CÁNCER ANTES DE QUE SEA DEMASIADO TARDE

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Concéntrika Podcast
Escuela de Comunicación Estratégica y Publicidad de la Universidad Central
Cl. 23 # 4A - 64
Edificio San Carlos, Tercer piso.
+(57) 601 323 9868, ext.: 4060
concentrikamedios@ucentral.edu.co
Universidad Central, Bogotá, D.C.
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • YouTube
Concéntrika Medios es la Plataforma de Medios de la Escuela de Comunicación Estratégica y Publicidad de la Universidad Central. Somos un equipo de trabajo conformado por profesores y estudiantes que adoran la comunicación y aman crear contenidos. Concéntrika es una potente herramienta de comunicación que se utiliza para divulgar el ejercicio académico de los programas de Comunicación Social y Periodismo y Publicidad.
 
Términos y Condiciones