transcurrían de manera pacífica, pues los jóvenes estaban decididos a levantar nuevamente su voz, reclamando por condiciones dignas, salud y educación, además que también hubo acompañamiento de los indígenas quien también piden ayuda del gobierno, por el dominio de tierras.
Sin embargo, para las horas de la tarde estas manifestaciones comenzaron a tener rumbo algo violentas, por lo que las autoridades, administraron las capturas de las personas que ocurrían a dichos actos que violaban la Constitución.
Por otro lado, las elecciones presidenciales se encuentran cerca, por lo que actos de terrorismo han invadido diferentes lugares del país, se han incrementado amenazas y asesinatos, pero los jóvenes siguen tomando postura frente a las elecciones presidenciales, pues conocen que el cambio está en nosotros y no es solo una lucha colectiva, si no que donde nos enfrentamos realmente es en las urnas.
Aunque muchos viven con la incógnita de lo que pueda pasar, pues los acontecimientos que están transcurriendo en las últimas semanas, nos han permitido conocer y preguntarnos cuál es la condición en la que Colombia, un país lleno de cultura y biodiversidad, está viviendo por momentos de violencia que lastimosamente nos permiten generar empatía frente a estos sucesos.
Estas posturas de los jóvenes permite que se abran espacios para conocer las propuestas de los candidatos y cuáles son las respuestas que nos dan a dichas problemáticas que atraviesa el país, algunas de estas instituciones han sido universidades, canales nacionales y redes sociales, un ejemplo de ellos es Twitter, pues gracias a esta red muchos de los candidatos han podido acercarse a la gente.