Según analistas consultados por Semana, el uso de ese tipo de expresiones forma parte de «Una estrategia política para capitalizar temores y ganar adeptos por medio del miedo», el mismo miedo que generó que Duque ganara la presidencia y no Petro.
Al parecer dicha estrategia ha funcionado bastante bien, porque es común escuchar opiniones de personas que concuerdan con la idea de que Petro convertirá al país en la próxima Venezuela, y prefieren mantener el mismo gobierno que tanto daño le ha hecho a Colombia.
Lo que impulsó al jefe del Pacto Histórico a firmar junto a su fórmula vicepresidencial un documento donde se comprometieron a “No expropiar nada, ni a nadie”, en la notaría 17 de Bogotá, el pasado 18 de abril.
Esta acción solo aumentó las críticas y la polémica sobre este tema, debido a que, para muchos la firma de este documento no significa nada, y solo es una fachada para ganar adeptos a través de mentiras.
La polémica también aumentó porque pocos días después de la firma de este documento, se viralizó un video en Twitter del Senador Gustavo Bolívar, donde aseguraba que “Nosotros tenemos que, como lo ha dicho Gustavo Petro, democratizar el uso de las tierra y como lo dijo mi compañero Fernando Fonseca, entregarle la tierra a quien la produzca”.