En otros casos, ayudan a los dentistas a mitigar el miedo a los ruidos con los niños o incluso a superar traumas.
En términos más esenciales hablando de salud mental muchos animales han salvado vidas sin saberlo, su compañía le ha dado otra forma de pensar y relacionarse con las personas, sobrevivir a los efectos del encierro, el miedo, la presión etc.
Que las personas notaran el valor de la compañía animal especialmente en procesos donde se involucran traumas o crisis de salud, mental emocional y física, conlleva pensar en la mejor tenecia posible de estos animales, espacios aptos para ellos y sus necesidades, capacidad económica para solventar su comida y asistencia veterinaria.
Esto sin dejar de lado que es un animal y debe ser tratado como tal, pues contrario a lo que muchos piensan humanizar a los animales lo único que consigue es crear inseguridades en ellos, muchas veces estas se exteriorizan con agresividad o daños compulsivos en objetos del hogar y el entorno.
Es una relación de cuidado y afecto mutuo como todas las relaciones debe cuidarse y mantenerse sana para ambas partes, especialmente para las mascotas.