No obstante, a partir de la pandemia que se vivió en el 2020 se han desarrollado proyectos que apoyan la educación en la ruralidad no sólo desde el acceso a internet, sino también mejorando la calidad de la misma.
Es el caso de Enlaces educativos, una iniciativa que busca conectar a docentes y estudiantes a través de recursos educativos que no dependen de la virtualidad. Esto por medio de una cartilla que funciona como medio de comunicación entre los estudiantes y docentes, para prevenir la deserción y el reclutamiento forzado.
Por otro lado, el movimiento social La Mesa Nacional de Educaciones Rurales ha tenido cerca de 20 encuentros nacionales con actividades con el ánimo de procurar que en Colombia se haga conciencia institucional para que se construya y ejecute una política pública de educación rural pertinente, completa y oportuna.
Sin duda alguna estos proyectos nos motivan a ejecutar acciones que solventen estas dificultades. Poniendo como prioridad la calidad de vida de los niños y niñas colombianos que no cuentan con espacios adecuados de educación ni medios de acceso que aseguren su trayecto, minimizando riesgos presentes en el país.