En el marco de la celebración del Día de Acción Global por el Aborto Legal, Seguro y Accesible, el #28S, algunas asistentes a las movilizaciones pintaron las paredes de la Catedral Primada de Bogotá, acto seguido, una participante gritó “muerte a la Iglesia” y se prendió fuego a una de las puertas, aunque se extinguió rápidamente, según informó Blu Radio.
¿Y cómo no nombrar las múltiples versiones de la conmemoración del Día de la Mujer el 8 de marzo? Se han visto dos posturas diferentes de la lucha femenina y las herramientas que usan las mujeres para ser escuchadas. Por una parte, la protesta pacífica que, en mi opinión, se refiere a la coacción, con símbolos fuertes, con arengas determinantes y con una masiva ola verde.
Por otra parte, son escandalosas las imágenes de las estaciones del Sistema Público de las principales ciudades, los graffitis en los edificios que reflejan poder, los altercados con la autoridad tradicional y las organizaciones radicales. Si. En Colombia, existe un Bloque Feminista Radical que convocó a la movilización no mixta este 2022, según CNN Español.
Las mujeres siempre han luchado. Siempre. Desde diferentes frentes por una sociedad mejor, lo cual, implica estar en contra de ella, en contra de sus violencias. Todo lo anterior es muestra de ello. Como si estuviéramos en un laboratorio buscando pruebas suficientes para defender la hipótesis: es/son importante/s mi/nuestras vida/s femenina/s, en todas sus facetas.
Pingback: Una guerrera por los sueños de las mujeres | Concéntrika Medios