En Bogotá, se generaron diferentes bloqueos que afectaron la movilidad de la ciudad, como resultado de esto, se colapsó gran parte de estaciones de Transmilenio, hasta generar el cierre de las mismas.
A las 7 de la noche, el sistema de transporte presentó afectaciones en los siguientes trayectos:
Troncal Calle 26, Troncal NQS (Se dejaron de atender estaciones desde Simón Bolívar hasta Ricaurte.) y Troncal Suba.
Por estas novedades, rutas zonales también tomaron desvíos, lo que generó un embotellamiento y trancones de carros particulares en la ciudad.
Los usuarios de Transmilenio se vieron obligados a bajarse de los buses articulados y caminar hasta sus destinos, gracias a que en horas de la noche la mayoría de estaciones de Transmilenio se encontraban cerradas por bloqueos en las autopistas y avenidas de Bogotá.
El resultado final de las multitudinarias marchas, fueron unas movilizaciones que no se aplacaron con los aguaceros, y tampoco opacadas por los pocos actos vandálicos que se generaron.
Se pudo percibir una manifestación pacífica en tiempos de elecciones, mostrando un paisaje de protesta verdadera, en los diferentes puntos de encuentro en Bogotá.
La jornada de manifestaciones, también se caracterizó por diferentes muestras artísticas y ollas comunitarias, en las principales ciudades del país.