El éxito de las acciones para enfrentar la problemática del suicidio depende en gran medida de su consolidación en una estrategia sistemática nacional de prevención. Esto, necesariamente, implica un compromiso político y económico por parte del Gobierno donde incluya a la salud, educación, empleo, bienestar social, judicial, entre otros.
Adicionalmente, se requiere de estrategias basadas en evidencia científica integral, con adaptaciones contextuales, sociales y culturales. Es importante la asignación
de recursos para cumplir objetivos debidamente planificados a corto, mediano y largo plazo, con evaluaciones regulares.
Estas son una de las mayores causas que obtienen las personas al no tener una buena salud mental. Por eso es importante acudir a un profesional o tener una persona, la cual puedas tener la confianza suficiente para contarle de tus problemas y no consumirte en tus problemas y pensamientos, para poder así tener un buen equilibrio.
Acompañándolo de una buena alimentación, espacio para ti y permitirte reencontrarte. A veces lo vemos todo tan perdido pero siempre hay una solución porque una decisión no solo puede afectarnos a nosotros mismos si no a los que nos rodean y nos quieren. Estás a tiempo y saber que nunca estamos solos y que antes de la oscuridad siempre llega la luz.