Según el Acuerdo No. 801 del 2021, se estipula que los establecimientos de comercio donde se comercialicen animales vivos, deberán cumplir con los protocolos e instrumentos que expidan coordinadamente las entidades de la Administración Distrital con competencias en la materia, en particular la Secretaría Distrital de Salud, la Secretaría Distrital de Gobierno y el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal – IDPYBA.
Son solamente algunos los autorizados para realizar este tipo de ventas y esto tiene supervisión por la policía de protección animal, ya que así puede llevarse un control de los cuidados que le dan a las mascotas.
Pero en su mayoría las personas que adquieren mascotas de raza pueden hacerlo en este caso por comerciantes de los que no tiene siquiera idea del trato que se tuvo con ellos o con la mamá de los cachorros, lo que aumenta la posibilidad de que algún tipo de maltrato o explotación no quede registrado ante la justicia Colombiana.
Esto genera un maltrato imprescindible de animales, y demuestra a lo largo de varios años en los que hay un sin numero de noticias acerca de casos de maltrato en las que se evidencia que las perras de raza en su mayoría a diferencia de los gatos que tiene un índice más bajo, son sometidas a un maltrato y explotación impresionante.
Todo esto pasa mientras que existen más de 800 mil perros y gatos sin un hogar solamente en la ciudad de Bogotá, según La Agencia De Noticias EFE.