¿Qué evitará que se convierta en una especie extinta?
Son cuatro las razones más relevantes que han causado la muerte de esta especie, y si se logran mitigar paulatinamente cada una de estas razones, probablemente pueda mejorarse la situación actual de la especie.
La primera causa de muerte del oso de anteojos es la ampliación de la frontera agrícola, que quita al mamífero parte de su hábitat e impide que este aporte cierto dinamismo al ecosistema.
La segunda causa es la deforestación, esta es una de las principales amenazas que enfrenta ya que tienen que verse obligados a desplazarse a lugares mucho más pequeños y despojarse de su hábitat, lo que provoca que recorran tramos largos y tengan que ir mucho más allá de los parques naturales.
La tercera causa es la caza furtiva, aquella que se hace sin permiso y sin conocimiento alguno y tiene como fin el traficar su grasa, sus garras o su piel por tener supuestos beneficios médicos, u otras partes de su cuerpo, los cazadores las poseen y mantienen como trofeos.
Y como cuarta causa algunos campesinos los cazan porque dañan sus cultivos y pueden llegar a atacar los animales domésticos. A pesar de ser un animal huidizo, tímido y del que no hay registros de ataques contra humanos, algunos piensan que es peligroso.
Es entonces el oso de anteojos uno de los mamíferos más importantes, y si no son resguardados y ayudados mitigando estas causas de su muerte, podrían en poco tiempo entrar en el largo listado de especies extintas, y perjudicando entonces el ecosistema de manera considerable y lamentable para el futuro.