Charla Filbo Criatura Lovecraftiana

Tu criatura Lovecraftiana

Por Tania Alexandra Casallas Cardenas. tcasallasc@ucentral.edu.co

En la Sala FILBo LIJ de Corferias, Panamericana Editorial ofreció a los asistentes una experiencia única: el taller “Crea tu criatura Lovecraftiana”, con el apoyo de Crayola, cómo escenario para el lanzamiento del libro Criaturas de Lovecraft para colorear.

Fotografía tomada por: Tania casallas
(Sofia Sanez- Iván Pérez- Equipo de Panamericana Editorial y participantes de la actividad)

Howard Phillips Lovecraft (1890–1937) fue un escritor estadounidense de ficción fantástica y terror, reconocido por crear el Cthulhu Mythos y por introducir el concepto de horror cósmico o lovecraftiano, donde el verdadero temor nace de lo incomprensible e infinitamente vasto del universo. Sus criaturas, ajenas a nuestra moralidad y dotadas de formas proteicas, simbolizan la pequeñez humana ante fuerzas que escapan a toda razón.

Introducción al Horror lovecraftiano

La actividad comenzó con una breve charla de Iván Pérez, ilustrador a cargo del taller, y de la coordinadora Sofía Sáenz, quienes evocaron los principios del horror cósmico: la insignificancia del individuo y el miedo a lo indescifrable. A continuación, los organizadores entregaron a cada participante una hoja en blanco acompañada de una crayola y un color de la marca, invitándolos a plasmar sus mayores temores en forma de monstruos fantásticos.

Durante los siguientes minutos, el murmullo de voces y las crayolas llenó la sala. Los creadores, jóvenes entre 13 y 27 años, esbozaron seres increíbles, figuras aladas con anatomías reptilianas y otras formas amorfas que evocaban los mitos más raros . Cada obra fue recogida y exhibida desde la tarima, algunas de las creaciones más sorprendentes fueron presentadas por sus autores, quienes explicaron la historia oculta tras sus diseños y halagadas por Iván Pérez.

Cubrimiento exclusivo Concéntrika Medios

Concéntrika Medios realizó una cobertura completa del taller, capturando cada momento de creatividad y aprendizaje, desde la charla introductoria hasta la exposición final de aquellos monstruos que emocionaron a más de uno. 

Eventos como este no solo acercan a los jóvenes a la obra de autores fundamentales como Lovecraft, sino que también abren espacios donde la literatura se transforma en una experiencia activa, sensorial y profundamente personal. “Crea tu criatura lovecraftiana” fue más que un taller de dibujo: fue un encuentro con los miedos, la imaginación y la capacidad de contar historias sin palabras.

Gracias a iniciativas como las de la Panamericana Editorial en la FILBo 2025, la literatura de terror encuentra nuevas formas de perdurar, inspirar y conectar con las generaciones más jóvenes, que descubren que incluso sus monstruos pueden tener un lugar en el mundo del arte y la literatura.

Recuerden que pueden ampliar todo nuestro contenido en nuestras redes sociales InstagramTikTok y Youtube, además de leer todos nuestros artículos en la página de Concéntrika Medios.

Comments are closed.