Sharm El-sheikh (Egypt), 16/11/2022.- Brazilian president-elect Luiz Inacio Lula da Silva speaks during the COP27 UN Climate Summit in Sharm El-Sheikh, Egypt, 16 November 2022. The 2022 United Nations Climate Change Conference (COP27), runs from 06-18 November, and is expected to host one of the largest number of participants in the annual global climate conference as over 40,000 estimated attendees, including heads of states and governments, civil society, media and other relevant stakeholders will attend. The events will include a Climate Implementation Summit, thematic days, flagship initiatives, and Green Zone activities engaging with climate and other global challenges. (Brasil, Egipto) EFE/EPA/KHALED ELFIQI

Lula y la marea rosa de América Latina

El pasado 30 de octubre el líder progresista Luis Inacio ‘Lula’ Da Silva se convirtió en el presidente de Brasil ganando con el 50,9 % de los votos totales, en un sufragio histórico y la contienda más reñida desde 1985 cuando la democracia regresó al país carioca. La derrota del presidente de ultra derecha Jair Bolsonaro une a Brasil a un marco político sin precedentes en América Latina, la cual en su mayoría será gobernada por la izquierda desde 2023.

Por: Esteban Jurado Pedraza
Instagram: @teban9615

Como en otros países del continente donde triunfó el progresisimo, no faltaron los alegatos de la derecha. Bolsonaro apenas reconoció la derrota dos días después de la votación. Según El País, ya está en marcha la transición del poder y la derecha está lista para ser oposición. Sin embargo, los seguidores de Bolsonaro realizaron fuertes protestas e incluso se realizó un mitín con varias personas haciendo un gesto nazi, y cuyas acciones están en investigación como lo informó CNN.

Tomada de: Periódico el Mundo

Da Silva vuelve a gobernar Brasil en un contexto donde Latinoamérica gira a la izquierda. En este momento, solo Ecuador y Paraguay están siendo gobernados por la derecha. En centro América hay una especie de centro liderado por Nayib Bukele en El Salvador, pero comulga con AMLO en México y la siempre castrista Cuba.

Con Gustavo Petro y Gabriel Boric en Chile liderando la partida en Sudamérica, cuando se sume Da Silva se tendrá la posibilidad de armar un bloque conjunto en el continente que apunte a los intereses del sur. En medio de una crisis mundial con Estados Unidos en recesión, la Unión Europea debilitada y con Rusia y China a la vanguardia, el progresismo es quien decidirá el destino de Latinoamérica en esta década con una necesidad apremiante de unión entre estos países.

Tomada de: BBC News Mundo

Si bien el rumbo de las políticas progresistas no es homogéneo entre estos países, sí hay algunos puntos en común como lo es salvar el Amazonas. Y acá es clave la unión entre Colombia y Brasil. Da Silva y Petro coinciden en que occidente debe brindar recursos y esfuerzos mayúsculos para preservar el ‘pulmón del mundo’, como afirma The New York Times, además de contrarrestar la deforestación que aumentó con sus antecesores de corte neoliberal.

Nunca en la historia se tuvo mayoría ‘roja’ en una región que hace décadas toma decisiones bajo presiones de Estados Unidos, quien apoya gobiernos neoliberales y amedrenta intentos de cambio que no favorecen sus intereses. En épocas pasadas la emancipación de la izquierda fue frustrada con sangre y represión; ahora hay una oportunidad inmensa de convertir esas políticas en esperanza, unión, progreso y justicia social para toda América Latina.

juan-carlos-osorio

Juan Carlos Osorio es contratado para comentar el mundial por un medio mexicano

Por: Yesid Lozano Suarez

El mundial cada vez está más cerca y los aficionados al deporte rey lo esperan con gran emoción, es por esto que los aficionados, los periodistas, jugadores y los espectadores a nivel mundial se preparan para llegar de la mejor manera a la cita orbital.

Como ya es costumbre en los medios de comunicación se preparan para cubrir el evento más grande del planeta, y les gusta traer personalidades muy importantes para que les brinde su punto de vista a través de sus experiencias en los mundiales.

Juan Carlos Osorio es contratado para comentar el mundial por un medio mexicano

El colombiano Juan Carlos Osorio no fue la excepción por que fue contratado por el medio mexicano de fútbol picante de ESPN para que brindara sus experiencias y dará sus conceptos de lo que será una copa del mundo histórica para todos, pero también para que brinde un concepto objetivo de la selección mexicana en este mundial.

Juan Carlos Osorio como es bien sabido fue técnico de la selección mexicana durante el periodo del 2015 al 2018 en donde participó con esa selección en los torneos de la Concacaf como la copa oro 2016 y las eliminatorias rumbo al mundial de Rusia 2018 este último con un gran rendimiento futbolístico.

Sin embargo el mundial no todo fue color de rosas para el estratega colombiano porque si bien empezó con un buen debut con la selección mexicana frente al que en esos momentos era el actual campeón del mundo, La selección alemana en donde mostró una gran presentación venciéndolo por 1 a 0.

En la segunda fecha siguió mostrando su buen momento con un partido siempre complicado contra la selección de Corea del sur en donde físicamente no fueron inferiores a los asiáticos, el pueblo mexicano estaba ilusionado porque veían a una selección mexicana que de pronto podría dar el golpe y llegar al famoso 5to partido.

Desde el mundial de México 1986 la selección mexicana no puede pasar a los cuartos de final de un mundial todos esperaban que con Osorio se pudiera dar, sin embargo, en la tercera fecha todo cambió cuando tenía que enfrentar a los suecos en un partido que con solo con un empate clasificaría primero y no tendría que enfrentarse a Brasil.

Empezó el partido y a los suecos sólo les servía la victoria para pasar de ronda y ser primeros y pasó lo que nadie esperaba, los suecos le ganaron a los mexicanos 3 a 0 y el equipo mexicano le tocó enfrentar a Brasil en donde fue eliminado por 2 a 0.

Juan Carlos Osorio es contratado para comentar el mundial por un medio mexicano

Pasaron los años después del mundial de Rusia y el técnico Juan Carlos Osorio decidió salir de la selección mexicana para buscar una oportunidad como técnico de la selección colombiana, sin embargo eso no sucedió y años después dijo que tomó una decisión apresurada y que sí debió continuar como técnico de la selección mexicana.

Pero se le presenta una nueva oportunidad con el pueblo mexicano, comentar todos los partidos del mundial, en especial los de la selección mexicana en donde el profesor Osorio tiene los fundamentos para saber cómo le irá a la selección de México que es dirigida actualmente por Gerardo el “tata” Martino.

En conclusión podemos decir que el proceso de Gerardo Martino tratará de realizar la mejor presentación de una selección mexicana en un mundial y el profesor Juan Carlos Osorio es más que voz autorizada para brindarle muchos conocimientos al equipo de trabajo de fútbol picante en donde buscará enriquecerlos de conocimiento futbolístico.

redaccion-concentrika-medios

Copa del mundo Qatar 2022, un punto de vista profesional

Por: Yesid Lozano Suarez

Este es año de mundial y todos nos preparamos para ver un espectáculo sin precedentes, es por esto que debemos saber que piensan los expertos en el tema como ven a nuestras selecciones sudamericanas de cara a este mundial y cómo ven su proceso, es por esto que hablaremos con José David Pinto.

José David Pinto periodista deportivo que actualmente hace parte del equipo de El Parche del fútbol que en estos momentos lo lidera Jorge el Patrón Bermúdez y que su misión es transmitir emoción desde todos los estadios del fútbol colombiano y que muy amablemente nos concedió una entrevista y nos regaló su punto de vista de cara a este mundial.

Copa del mundo Qatar 2022, un punto de vista profesional

A continuación las impresiones de José David Pinto de cómo ve el desarrollo de la próxima copa del mundo y cómo ve a las selecciones sudamericanas de cara a este mundial:

Qué opinión tiene que sea el primer mundial en tierras musulmanas?

R: Bueno yo creo es por el tema económico ¿no?, pero aunque el fútbol sea internacional más bien sea un fenómeno internacional que lo ve todo el mundo, pero creo que se hace en Catar por la economía, por el poder capital que tienen en estos países, que es uno de los países más ricos del mundo, mi opinión es que seguramente va hacer un gran mundial.

Porque va haber grandes escenarios, grandes estadios y ps es un solo país y va hacer el último en un solo país.

Cree va a haber alguna diferencia en que este mundial se juegue en noviembre y no en junio que no es lo tradicional?

R Yo creo que es una buena fecha por que todos van a estar de vacaciones, me parece que es buena fecha para organizar el campeonato del mundo y la expectativa es la misma que el mundial, es mundial y que se organiza cada cuatro años y a mí me gusta más esta fecha que la de mitad de año, no creo que haya mucha diferencia por que la expectativa va hacer la misma.

Cómo ve a las selecciones sudamericanas de cara al mundial de Catar?

R: la selecciones sudamericanas hay dos que son favoritas sin ninguna duda alguna para ir por el título, en primer lugar Brasil por la cantidad de los jugadores que tiene y por el proceso que lleva con Tite y la capacidad individual que tiene por sus futbolistas, yo creo que tiene Brasil dos o tres jugadores por puesto, por su altísimo nivel.

Yo creo que es el equipo con más amplitud de jugadores para escoger y llevar a un mundial entonces la hace la candidata número 1, para ganar el mundial y Argentina también por que tiene a Lionel Messi y por qué viene consolidando un equipo y por qué es el actual campeón de américa pero no lo veo en el Scaloni de Brasil.

Para mi, Brasil es el principal candidato pero Argentina puede dar una pelea para llegar a una final y de resto ecuador va a ser una selección participe y vamos a ver cómo le va con su técnico Gustavo Alfaro y Uruguay también tiene jugadores de altísima calidad pero no los veo para pelear el campeonato del mundo como si veo a Brasil para que gane el próximo mundial.

¿Cómo ve el proceso de Lionel Scaloni al frente de la selección Argentina?

R: Scaloni viene construyendo un gran equipo porque yo creo que tiene plantel no, pero una cosa es armar plantel y otra cosa es armar equipo no, yo creo que dejo Argentina con este técnico de depender de un solo jugador que era Lionel Messi y que giraba en torno a él y se pudo ver en la Copa América que no hubo mucho protagonismo de Messi el equipo salió campeón 

Yo creo que ahí está la clave de armar equipo en donde Messi aporte a las victorias del equipo pero no el centro de una selección entonces y creo que ahí está la clave y han venido haciendo muy bien las cosas, vamos a ver cómo va hacer la situación cuando se enfrente a selecciones europeas de alto nivel.

Copa del mundo Qatar 2022, un punto de vista profesional

¿Ve alguna selección europea fuerte para este mundial?

R: Yo creo que Europa tiene a muchas selecciones fuertes, el tema de Inglaterra pese a lo que aconteció hace poco de su descenso de categoría nations league, el tema de España que lo dirige Luis Enrique que juega muy bien con la pelota al piso tiene una gran colectividad una gran circulación del balón para generar opciones ofensivas.

Tiene un amplísimo panorama de jugadores, Alemania sin duda alguna, Holanda que también tiene muchas figuras en el fútbol europeo, la verdad una selección favorita no porque hay varios peros para quedarme con unas esta Francia y el seleccionado español.

¿Ve a la selección de Francia fuerte para que revalide el título?

R: Francia sin duda alguna, no está tan fuerte, digamos que ha perdido la consistencia que tenía en el campeonato de Rusia como equipo pero como te decía en la respuesta anterior tiene amplio plantel de jugadores y ps al fin al cabo ellos son los que terminan jugando pero no es tal vez el equipo que ganó el mundial de rusia.

Lo he visto un poquito más dependiendo de individualidades que de juego colectivo sólido como el que jugó en Rusia 

Con esto podemos concluir no sin antes a agradecerle al periodista José David Pinto por la entrevista que en Sudamérica hay dos equipos fuertes para ganar el mundial por su trayectoria, su compromiso y su calidad de juego como lo son las selecciones de Brasil y Argentina 

De igual manera se ven fuertes las selecciones europeas para disputar el título de la copa del mundo, sin lugar a dudas se ve que lo más importante en un equipo es la calidad de los jugadores y el compromiso que tienen tanto ellos como el técnico para su país.

redaccion-concentrika-medios

Eventos en la Capital

Por: Esteban Rubiano

El 2022 fue un año lleno de visitas en la capital colombiana, personas conocidas mundialmente con seguidores en cada parte del mundo; Colombia no solo alojó a artistas tan conocidos, si no que de igual manera fue uno de los países del continente latino americano, que recibió a los mismos seguidores de tales cantantes y bandas.

 

Esto tal vez suene un poco “mal”, pero ¿Colombia estaba listo para eventos de talla mundial?, cuando una banda o artista se presenta en algún lugar, no solo se contratan el centro de eventos donde se presentarán; si no que también la organización que viene incluida con ello.

 

Por parte de los artistas siguen una línea de show, es decir, lo que hacen en su primer concierto de gira, lo mantienen hasta el último; sólo se cambia alguna canción o cosas muy mínimas.

Llegan un día antes del evento o máximo dos, donde la organización depende de la entidad encargada, y no solo me refiero en cuanto a escenografía, si no desde el principio: ventas de boletas, promoción y lo más difícil; valga la redundancia, la organización del día del evento. 

 

Hablaremos de dos eventos importantes: la presentación del cantante argentino TiagoPZK y la banda conocida mundialmente ColdPlay, el solista se presentó en el Movistar Arena y la banda en El Campín.

 

Era la primera vez  de ellos en el país, Tiago tiene un público nuevo, es un artista que nace a inicios del años 2018 musicalmente, antes era rapero-freestyle era conocido por las batallas de gallos, pero cuando decide abrirse camino en esta industria, el público lo recibió de manera agradable dado a lo que tenía por contar.

El concierto de Tiago pasó por diferentes géneros musicales que el artista ya ha explorado en su carrera, como el freestyle, reguetón, rap, reggae, rap; además de cantar algunas versiones, acústicas, con solo el piano o la guitarra de la banda que lo acompañó. Y previo a interpretar ‘Sola’, afirmó que esa era la canción más especial de toda su vida y carrera, “por ti, mama”.

 

Coldplay es una de las bandas más conocidas a nivel mundial, se le catalogó como una de las mejores agrupaciones de la historia, llevan una trayectoria mayor a una década, su público se podría decir que redondea todo tipo de edades. Sus canciones son utilizadas en las películas más vistas, y son conocidas por el amor al medio ambiente.

 

Es así que no dudaron en mostrar su firme compromiso con el medioambiente, desde una fiesta de baile cinética con la cual pretendían cargar el piso de la tarima con bicicletas públicas que fueron transformadas para lanzar un mensaje de sostenibilidad.

Coldplay dejó a la vista de miles de asistentes que la música puede ser el motor de cambio que el planeta necesita, su compromiso es tan fuerte que la agrupación dejó cuatro bicicletas al uso de los ciudadanos para que se sumen a la cultura, y eso fue una ayuda visible para que la capital diera algunas más.


A pesar de que el evento superó las expectativas de los asistentes y dejó más de un momento memorable en la retina de los asistentes, varios de ellos denunciaron, a través de las redes sociales, serias fallas en el ingreso de los asistentes al estadio por parte de la logística del evento.

Viendo el evento y cómo se desarrolló todo por parte de los artistas no hay nada que decir, era más de lo que uno esperaba, muchos sueños cumplidos y momentos que uno quisiera que fueran infinitos.

 

Volviendo al lado de la seguridad, la mayoría de comentarios realizados por los espectadores eran muy malos, ya en el concierto solo les quedaba disfrutar pero previo a él y después se podría denominar como todo un caos.

 

“Por el lado de la organización, las empresas nacionales les faltó, andaban pendientes de las zonas vip. Pero los de general, y demás zonas, fue todo un caos” esto nos lo mencionó una de las representantes de la agrupación Coldplay.

 

Eso lo dijo una experta, por ende, qué puede comparar ya con presentaciones anteriores, por mi parte siento que en ambos eventos le daban prioridad por tribunas, pero no podemos ver el Movistar Arena con El Campín… son espacios totalmente diferentes, no solo por cómo su espacio está distribuido si no por su capacidad.

 

La empresa encargada de la mayoría de eventos realizados en la capital es OCESA, recibieron quejas, denuncias… por como se dieron las cosas en el concierto de la banda británica, manejan bastante presión en los próximos eventos .

redaccion-concentrika-medios

Los últimos partidos de preparación de las selecciones sudamericanas de cara a la próxima copa de mundo

Por: Yesid Lozano Suarez

Este es año de mundial y ya se empieza a sentir un ambiente mundialista,pero antes de la cita orbital las selecciones sudamericanas se preparan para enfrentar el torneo de la mejor manera y es por esto que Argentina, Brasil, Ecuador y Uruguay jugaron sus partidos de preparación en donde dejaron buenas sensaciones.

Los últimos partidos de preparación de las selecciones sudamericanas de cara a la próxima copa de mundo

Las selecciones sudamericanas se preparan de la mejor manera para afrontar lo que será la próxima copa del mundo, es por esto que las diferentes selecciones buscan llegar en perfectas condiciones al mundial para ello realizaron partidos de carácter amistoso para probar y mirar qué jugadores serán tenidos en cuenta en la lista de 26 jugadores.

La última vez que un país sudamericano ganó el mundial fue Brasil en el mundial de Korea- Japón 2002, esta información es consultada por la página oficial de la FIFA y quieren que la copa del mundo regrese a Sudamérica.

Los últimos partidos de preparación de las selecciones sudamericanas de cara a la próxima copa de mundo

La primera selección que jugó fue la ecuatoriana en donde mostró un gran despliegue físico contra los japoneses, el partido fue muy disputado en las dos áreas, ninguno de los dos seleccionados se hicieron daño, el partido terminó en tablas, El partido fue presentado por el canal argentino tyc sports 

La segunda selección en aparecer en esta fecha de amistosos, fue la selección uruguaya en donde mostró una mezcla de juventud y experiencia para crear un grupo muy fuerte y unido.

La tercera selección en hacer su presentación fue la argentina de Lionel Scaloni, donde mostró un gran juego y de despliegue físico admirable, pero que también mostró a un gran Lionel Messi que posiblemente está pasando por su mejor momento como jugador de fútbol.

Y la cuarta selección sudamericana en realizar su presentación fue la selección brasileña, máximo favorito para quedarse con la próxima copa del mundo, los brasileños en un encuentro disputado en el parque de los príncipes en París, Francia, frente a la selección africana de Túnez, mostró su poderío y le ganó por 4 a 1.

Esta fue la última fecha FIFA que tuvieron las selecciones para ultimar detalles previo al comienzo de la copa mundial en catar, esperemos que el próximo campeón del mundo sea sudamericano para que termine la hegemonía del fútbol europeo en las copa del mundo. 

IMG_2543

Entrevista a Sebastian Santana

Concierto de Tiago PZK

Por: Esteban Rubiano

¿Cómo están? mi nombre es Esteban Rubiano, el día de hoy hablaremos de la experiencia vivida en el concierto de Tiago Pzk, estaremos acompañados de un adolecente que fue partícipe del concierto; algo crítico y como conocedor de lo musical, teóricamente, y como fan de Tiago; nos compartirá cómo fue toda esta aventura personal.

 

Nos encontramos con Sebastian Santana, como mencione anteriormente músico, fan y compañero de vida de mi parte. Le damos la bienvenida y con ansias de que nos comentes cómo fue su experiencia.

¿Qué tal cómo están? Claro que sí… para mi es todo un gusto estar acá, ayudando y pues compartiendo cómo fue uno de esos días más importantes de mi vida.

 

Quiero mencionar que yo fui el que le contagie cierto amor por la música de la escena argentina, me interesa saber cómo fue su reacción o cómo se enteró que este artista venía a Colombia?

Claro, Tiago está en mi top tres de artistas favoritos, su música e historia me fascina, cuando subió un post a instagram referente a su visita a ciertos países, que iba a visitar por su tour. Estaba a la expectativa, me entró cierta emoción… pero pues era mi mente imaginando que estaria aca; cuando leí Colombia me emocione a, pero comenzó a entrar en mi cabeza esa incertidumbre de donde se presenta …usualmente cuando un artista viene a colombia a dar un concierto es en Bogotá o en Medellín.

 Esta publicación solo decía la ciudad, pero al pasar los días se llegaron a especificar las ciudades donde iba a tocar y sale Bogota; me entró una emoción de verlo aún más grande, quiero aclarar que si igualmente llegaba a tocar en Medellín me hubiera pegado el viaje solo para escucharlo.

Concuerdo totalmente, cuando nos sentimos identificados con algún artista en específico, ya sea por su música, vida o no se, tal vez, estilo; se comienza a estereotipar como un modelo de vida. Ya se comienza a vivir en cierta expectativa… quiero que me comentes cómo fue tu expectativa antes del concierto y al culminar si cumplo con ciertos pensamientos o si no llego hacer como se lo esperaba.

 

Como mencionó al inicio soy músico, usted también lo es, y siempre está como esa conexión que nos une… se podría decir que es como un lenguaje, recuerdo que en la escuela Esteban me dijo algo que al momento sonó cliché, pero al pasar el tiempo fue comprendiendo ese dicho. “Si las palabras no dan o no salen, la música hablará”, en este caso la música habló, su voz melódica, sus músicos… se ve que Argentina no pierde su esencia… el Rock es lo de ellos, y lo muestran tan fácil. Teóricamente y en cuanto a mis expectativas, eran altas, muy altas… por más que fuera uno de mis cantantes favoritos, cuando salgo a conciertos suelo ser crítico.”

Este man no suena bien en vivo, el sonido está raro…” son cosas que un músico dice, pero era tanto la emoción que fue el primer concierto que voy y me lo disfruto. Cuando tocó el tema de su familia y de su madre, usted me dijo parce tengo los pelos de punta… con lágrimas en los ojos. Entonces siento que eso dice todo también, mis expectativas eran altas por el cariño que le tengo al artista, pero igual superó todas mis ideas dentro de mi cabeza.



Y así es, la música habla por ella misma, Tiago salió de las batallas de gallos que se realizaban en la plaza en buenos aires, la competencia se llamaba quinto escalón. Se que es conocedor del evento, y de las personas que sobresalen allí, tenemos claro que tiago se comenzó a ganar su nombre o su reconocimiento tiempo después de las batallas, recuerdas algún momento en cierta competencia donde dijeras wow este chico tiene algo que hará que resurja el movimiento musical.

 

Musicalmente argentina a lo largo de su historia ha sobresalido en ciertos géneros, como lo son el tango y el rock… Al culminar esta competencia los que sobresalen decidieron cambiar su modelo, y aprovechar el reconocimiento que habían ganado por las batallas y hacer música.

El trap, rap, reguetón se vuelve cultural en ese país. Pero tiago se quedó estancado hasta “sola” su canción que le dio el nombre.

 

Entiendo el punto, es su primer tour, para él todo fue muy rápido… la fama llegó de la nada, cuando menos se lo esperaba, qué opina la organización del evento, como se llevó a cabo mucha gente estaba inconforme con el día, pero quiero escuchar sus puntos.

 

Siento que ya va como el maneje las cosas, lo de la organización el se ve como el responsable; pero veo yo que es más cuestión de su equipo, en cuanto al día si no me gusto, estoy de acuerdo con las personas que se quejaron en cuanto a eso.

 

Contextualizo que el concierto fue un día lunes, creo que con eso ya se entiende.

 

Anteriormente mencionó que había sido uno de sus mejores días, y se entiende pero por último me gustaría que nos contara cómo fue su experiencia rápidamente.

 

Uno de los mejores, por no decir el mejor, momento de felicidad, nostalgia y muchas lágrimas… mucho amor, una historia inspiradora, y muy bien reflejada en el escenario. gracias a Tiago por ese gran evento, gracias a usted por estar acompañándome y por la invitación… quisiera exponer más, pero mi mente recuerda solo gritos, música, y gente feliz. y creo que eso es lo más importante, ver a las personas gozando de buena música, o de solo música. gracias por invitarme nuevamente…

 

Gracias a usted, por estar acá… fue algo contundente saber que puede presenciar tal momento con usted, y que pase un poco más de un mes y sigamos recordando.

c3e881df-866d-449c-b2fd-775a0875b24a-1

Visitas de talla en la capital

Por: Esteban Rubiano

En el último periodo de seis meses, la ciudad de Bogotá, ha sido visitada por artistas musicales de talla mundial sus admiradores de la capital, del país y de lugares externos los ha recibido con bastante cariño.

 

Fui participe de conciertos como el de Tiago PZK y Coldplay, artistas totalmente diferentes pero con un impacto social y cultural bastante fuerte, desde que avisaron desde sus medios que iban a visitar Colombia se abrieron ciertas brechas de donde seria, pero el Movistar Arena y el estadio capitalino fueron escenarios perfectos para ellos.

 

Era la primera vez de ellos en el país, Tiago tiene un público nuevo, es un artista que nace a inicios del años 2018 musicalmente, antes era rapero-freestyle era conocido por las batallas de gallos, pero cuando decide abrirse camino en esta industria, el público lo recibió de manera agradable dado a lo que tenía por contar.

Coldplay es una de las bandas más conocidas a nivel mundial, se le catalogó como una de las mejores agrupaciones de la historia, llevan una trayectoria mayor a una década, su público se podría decir que redondea todo tipo de edades. Sus canciones son utilizadas en las películas más vistas, y son conocidas por el amor al medio ambiente.

 

Es así que no dudaron en mostrar su firme compromiso con el medioambiente, desde una fiesta de baile cinética con la cual pretendían cargar el piso de la tarima con bicicletas públicas que fueron transformadas para lanzar un mensaje de sostenibilidad.

 

Coldplay dejó a la vista de miles de asistentes que la música puede ser el motor de cambio que el planeta necesita, su compromiso es tan fuerte que la agrupación dejó cuatro bicicletas al uso de los ciudadanos para que se sumen a la cultura, y eso fue una ayuda visible para que la capital diera algunas más.

El concierto de Tiago pasó por diferentes géneros musicales que el artista ya ha explorado en su carrera, como el freestyle, reguetón, rap, reggae, rap; además de cantar algunas versiones, acústicas, con solo el piano o la guitarra de la banda que lo acompañó. Y previo a interpretar ‘Sola’, afirmó que esa era la canción más especial de toda su vida y carrera, “por ti, mamma”.

 

Por el lado de la banda mundial el concierto sin esperarlo se convirtió en lo que para muchos de los que asistimos fue un ritual, pues encontrarse de la forma mas íntima con quienes quieres y hacen parte vital de tu vida.





Sólo puede perpetuarse si existe algo de magia en medio, ese algo inexplicable que escapa a toda categorización y que nos refugia en eso otro. Almas que vuelan bien alto tratando de curarse una a la otra, diciéndole mutuamente “lo conseguiremos juntos” mientras la música nos lleva “Up&Up”.

Por el lado de la organización las empresas nacionales les faltó, andaban pendientes de las zonas vip. Pero los de general, y demás zonas fue todo un caos, en ambos eventos siento que le daban prioridad por tribunas. 

 

Fueron experiencias inolvidables, una más que otra… no más saber que estas personas tan conocidas estaban acá, cumpliéndole el sueño a niños, adultos y algunos mayores, me llena de satisfacción. 



El lenguaje musical nos hace más fuertes, ver a las personas cantando con el alma esos temas musicales, y ver cómo las sientes y les llega es una sensación. todos entonamos ciertas estrofas, todos éramos desconocidos pero nos unía que esa historia nos tocó.

arg-bra

Argentina y Brasil son las grandes candidatas al título en este mundial

Por: Yesid Lozano Suarez

Atreves de la historia de los mundiales las selecciones de Argentina y Brasil siempre serán grandes candidatas al título del mundo, por historia y por su tradición futbolísticas son los que representan al continente sudamericano a nivel mundial, también por la calidad de sus jugadores.

Sin embargo, el gran objetivo de las selecciones del continente es poder traer la copa del mundo otra vez a Sudamérica, desde el año 2002 en Corea y Japón que una selección sudamericana no sale campeona del mundo, en aquella oportunidad fue la selección brasileña la última en traer la copa al continente.

Argentina y Brasil pueden son las grandes candidatas al título en este mundial

Ya han pasado 20 años de aquel logro y desde entonces no se pudo volver a conseguir, pero este mundial todo puede volver a cambiar, estas dos selecciones a poco de menos de un mes que arranca la cita orbital, llegan en un gran nivel futbolístico que presentan sus jugadores y los procesos que sus técnicos llevan en las selecciones. 

“La scaloneta” como es llamada la selección argentina, por el proceso que lleva Lionel Scaloni al frente de ella, es una selección que llega al mundial con 35 partidos invicto solo lo superado por Italia que llegó a 37 partidos invicto previo al mundial de Rusia, y también por su alto nivel de juego mostrado que tiene la selección de scaloni.

Por parte de la selección brasileña, llega a este mundial con un proceso más sólido que el argentino porque el técnico “tite” está al frente de la selección brasileña desde el año 2017 y es un proceso más consolidado por su ideología de juego y por el nivel mostrado de sus jugadores en las mejores ligas del mundo en donde juegan en el más alto nivel.

Argentina y Brasil pueden son las grandes candidatas al título en este mundial

Estas puede ser la oportunidad más clara que tienen las selecciones sudamericanas de conquistar el mundial después de 20 años de sequía porque si llegamos a comparar el nivel se estas dos selecciones con las habituales favoritas que son las europeas en el papel no tienen el nivel de Argentina y Brasil.

Porque selecciones como la inglesa, la española, la alemana están en un proceso de construcción por que el promedio de edad es de 24 años de edad y son selecciones que no están llamadas a figurar en el próximo mundial y las otras selecciones como la francesa y la selección de Bélgica que si bien tienen un proceso no llegan al mundial con buen presente.

Sin embargo, yo pienso que las selecciones de Inglaterra y España si bien están iniciando procesos nuevos son selecciones que llegarán al mundial de Catar con hambre de gloria por querer triunfar porque no tienen nada que perder y sí mucho por ganar.

Pienso que las selecciones de Argentina y Brasil son las máximas candidatas porque tienen jugadores de jerarquía pero en un mundial todo puede y más con esas selecciones que no tienen nada que perder y sí mucho por ganar.

Porque llegan al mundial sin ninguna presión y eso puede afectar a la selecciones de argentina y Brasil por la presión que tienen en el mundial de figurar y ser protagonistas, además este mundial va a tener otro atractivo que es un mundial que se juega a final de año y no a mitad de año como siempre se hace.

En conclusión podemos decir que este mundial va hacer muy atractivo por la época que se va a jugar el mundial porque los jugadores llegarán en un alto rendimiento al mundial y por qué hay muchas expectativas con las selecciones de Argentina y Brasil para que después de 20 años alguna de estas dos selecciones puedan alzarse con la copa del mundo.

redaccion-concentrika-medios

Del Parque Rivadavia a los grandes escenarios del mundo 

Por: Esteban Rubiano

Tiago Uriel Pacheco, más conocido como Tiago PZK o simplemente Tiago, se presentó por primera vez en el Movistar Arena de Bogotá Colombia el pasado 29 de agosto. 

Un freestyler y artista de trap argentino, de la plaza al escenario, el motivo principal de su concierto fue su tour y último álbum llamado “portales”. El Mmovistar aArena abrió sus puertas a las seis de la tarde hora local, la banda caleña “Brokix” fue telonera; empezaron a tocar a las 8 de la noche su estilo rock- punk se adaptó perfectamente al estilo del artista principal. 

Brokix tocó por cuarenta y cinco minutos, mientras los espectadores, admiradores y fans de Tiago iban llegado y disfrutando de los teloneros, la emoción en el aire se iba sintiendo, con el Movistar Arena y su capacidad casi al límite y al culminando Brokxix con gran euforia y ánimo se comienza a gritar “TIAGO, TIAGO, TIAGO…” 

La tensión se sentía cada vez más, eran las 9 de la noche y el Movistar Arena apaga sus luces, pasan unos segundos y se enciende una luz en el medio del escenario; las personas empezaron a gritar de la emoción. La primera vez del argentino en Colombia y en Bogotá… del piso empieza a salir un chico de 21 años en cámara lenta y dice… 

“Casa de chapa cuando no tenia nada” y el público siguió cantando la canción con la que abre, por cierto, una de sus canciones más conocidas, relata la historia de un niño de barrio, donde su casa era de chapa y gracias a la música tiene lo que se ha ganado ya sea dinero y de más… así le dio inicio al concierto.

Al culminar su primera canción saludó al público “buenas noches parceros”, dijo el argentino, no se sabía quién estaba más emocionado si el anfitrión o el mismo público. Siguió con su segunda canción y el concierto iba tornado fuerza y forma, como mencionamos de la plaza a los escenarios, sus inicios fueron en las batallas de freestyle. 

En el parque Rivadavia se da un evento llamado “Quinto Escalón”, en la ciudad de Buenos Aires Argentina en el año 2012, se trata de batallas de rap donde los jóvenes argentinos se reunían a competir entre ellos. Ese evento marcó un punto histórico bastante importante, en la historia de los jóvenes y del país.

Del Quinto Escalón salieron los artistas más reconocidos de la última década de Argentina, como lo son Paulo Londra, Duki, Wos, Trueno, Lit Khilla, Tiago PZK y de más… 

Al finalizar su segunda canción recordó a su público cómo todo inicio, para él y sus colegas musicales, desde la plaza hasta ese punto el freestyle es parte fundamental de su carrera y dijo “no olvidemos de cómo todo inicio y de a donde vinimos”, y con el fin de darle honor a sus inicios se rifo un freestyle con referencias a Colombia.

 

El público estaba tan emocionado, cuando empezó a nombrar las cosas en las que nuestro país resalta internacionalmente; al terminar su rap comenzó a hablar de su madre y las circunstancias familiares que vivió su familia por culpa de su padre. El público se estremeció puesto que sabían la canción al proseguir y es la que le dio vida a su carrera. 

“Sola” una canción con bastante sentimiento y emotiva, con dedicatoria a su madre, los espectadores llorando mientras él la cantaba, relata la historia de maltrato intrafamiliar que vivió por culpa de su padre y su problema con las drogas y trago, como le tocó ser un hombre o actuar como uno desde niño.

El concierto estaba en su mejor momento, el piso temblaba de los saltos de los espectadores, siguió canción tras canción y cada vez se ponía mejor. Espectadores de otras ciudades como lo son Medellín, Cali, Villavicencio, de otros países como Ecuador, Chile, Perú…se acercaba el cierre de su concierto y la canción con uno de los productores más conocido de latinoamérica. 

“BZRP Music Sessions #48” Bizarrap productor argentino, creador de las sesiones y su sesión número 48 creada para Tiago, con un estribillo bastante pegadizo. “Bombona todos quieres contigo, pero tú estás conmigo” con esa canción cierra su concierto. y el Movistar Arena entonando ese coro, Tiago se despide con lágrimas en sus ojos, “Adiós Colombia”… 

El concierto fue un día lunes, y eso no afectó que la gente estuviera presente y con cierto ánimo, se acabó a las 11 de la noche y algunos espectadores agarraron para el terminal o aeropuerto, tanto produce este chico que los “sacrificios” no parecen serlos. Para algunos fue un buen concierto, buen momento, para otros, tal vez, un concierto o artista más. 

Para mi fue uno de los mejores días de mi vida, por el seguimiento de la historia, por el artista y lo que significa su música, melódicamente y por su letra. Me siento identificado con el artista, su vida y obviamente su música. Verlo en vivo fue un sueño cumplido, “la música me salvó” y él es parte de ese punto en mi vida. 

Tiago Pzk rapero, trapero, rockero, un joven versátil, con flow y una filosofía musical clavada en su cabeza, hacedor de sus sueños y no para… volverá a Colombia? ¿Qué será de su música y de su futuro? esperando con ansias…

arg-col-5-0

Argentina 0 Colombia 5: El partido más glorioso del fútbol colombiano

Por: Yesid Lozano Suarez

Este es año de mundial y es por esto que vamos a recordar un día que es de gloria nacional y es más ni menos que famoso día que se le ganó a la selección Argentina en el Monumental de Núñez, una clasificación a una copa del mundo.

Este año se conmemoran 29 años de aquella gesta que logró el equipo colombiano en tierras argentinas, ganándole al que por ese entonces era el actual subcampeón del mundo y era el actual campeón de América, es por esto que este es un homenaje que se le quiere rendir a una selección de ensueño que durante la eliminatoria al mundial de Estados Unidos 94 nos invitó a soñar

Argentina 0 Colombia 5: El partido más glorioso del fútbol colombiano

El camino para llegar al mundial no fue fácil y menos para la selección colombiana que tiene que enfrentar la eliminatoria más difícil del mundo, pero que en 1993, nos demostró que nuestro fútbol podría ser el mejor, que había demostrado los años anteriores y todo gracias a un maestro como Francisco “pacho” Maturana

Desde la llegada del entrenador chocoano el equipo colombiano cambió su filosofía de juego y volvieron a lo que es la esencia del fútbol de nuestro país, el cual es el fútbol de buen pie y de asociación de juego.

Con la llegada del estratega chocoano a la selección Colombia en el año de 1989 y que lograría la clasificación al mundial de Italia 1990, la selección regresaría a un mundial después de 28 años de ausencia, pero su máximo pico de rendimiento de esta selección no se vería sino tres años después para la eliminatoria de Estados Unidos 1994.

Las eliminatorias sudamericanas se jugaron en el año de 1993 para buscar 3 cupos directos al mundial y uno por repechaje, pero antes de que empezaran las eliminatorias al mundial el equipo de Maturana reforzará su plantilla con jugadores impresionantes como lo eran Faustino Asprilla, Adolfo “El tren” Valencia y el gran arquero Óscar Córdoba.

La selección Colombia conformó el grupo A junto con Argentina, Paraguay y Perú por un pase al mundial, el debut de la selección fue un primero de agosto de 1993 frente Paraguay donde el partido quedó 0-0, luego tendría que visitar a la selección peruana en Lima en donde la selección mostró personalidad y lo venció por 0-1 el tercer partido sería contra Argentina.

El primero de los dos partidos entre argentinos y colombianos se disputó en el metropolitano de Barranquilla con 60.000 espectadores en donde venció la selección colombiana por 2 a 1, no solo quedando como primero en el grupo sino que también le cortó un invicto de 31 partidos que tenía el equipo argentino que por entonces dirigía Alfio Basile.

El cuarto partido empató 1 a 1 frente a los paraguayos y en la quinta fecha el equipo colombiano frente a su público venció con un contundente 4 a 0 a la selección peruana en el metropolitano de Barranquilla dejando a los dirigidos por “pacho” Maturana primeros y con la primera opción de clasificación al mundial, pero faltaba un partido frente Argentina.

El 5 de septiembre de 1993 se disputó el partido que quedaría en la historia del fútbol colombiano para siempre y no solo para los colombianos sino también para la historia del fútbol argentino.

La previa del partido fue muy caliente, porque Colombia ganando o consiguiendo un empate estaría en el mundial de Estados Unidos, mientras que para los argentinos solo el triunfo los dejaría a ellos clasificados al mundial.

Argentina 0 Colombia 5: El partido más glorioso del fútbol colombiano

El día anterior para un medio de comunicación argentino saldría Diego Armando Maradona a dar unas declaraciones sobre el partido que se avecinaba y para ese medio de comunicación dijo:

No se puede cambiar la historia, no se debe cambiar la historia: Argentina arriba, Colombia abajo”.

La llegada del bus de la selección Colombia al monumental estuvo en un ambiente de tensión, porque eran insultados por los hinchas argentinos, lo que los argentinos no sabían era que ese equipo colombiano era un grupo de muchachos con mucha personalidad y que no se iban a intimidar por los insultos de la hinchada.

Durante el calentamiento la rechifla fue impresionante para el equipo colombiano, en donde en una actitud de desafío por parte del jugador colombiano Faustino Asprilla le hacía a la hinchada “yo hoy hago dos goles” para enfurecer a la afición pero que nunca se pensó que esas palabras se hicieran realidad.

El equipo argentino formó con; Goycochea; Saldaña, Borelli, Ruggeri, Altamirano; Zapata, Redondo, Simeone, Leonardo Rodríguez; Medina Bello y Batistuta. DT: Alfio Basile.

Mientras que el equipo colombiano formó con; Oscar Córdoba; Herrera, Perea, Alexis Mendoza, Wilson Pérez; Leonel Álvarez, Gabriel Gómez, Valderrama, Rincón; Asprilla y Valencia. DT: Francisco Maturana.

El partido comenzó con llegadas muy esporádicas por parte de los argentinos a la portería de Óscar Córdoba, pero sin ningún peligro hasta que en el minuto 41 del primer tiempo Fredy Rincón marcó el primer gol del encuentro y se escuchó un silencio ensordecedor en el estadio y así terminó el primer tiempo.

El segundo tiempo empezó con más ímpetu que juego por parte de los argentinos aunque muy pronto se le acabaría con el primer gol de Faustino Asprilla en el minuto 49 que significó el 2 a 0 en el marcador, los argentinos empezaron a reaccionar por el empuje de su gente en donde empezaron a llegar a la portería de Óscar Córdoba.

Después del 2 a 0. El equipo argentino tuvo 4 ocasiones de gol en donde el arquero colombiano estuvo inmenso y no permitió el gol, en una entrevista para ESPN Argentina el Diego Simeone se refirió a la actuación del portero colombiano en donde dijo:

“El mejor fue el arquero de Colombia, la rompió toda porque en el primer tiempo atajó tres o cuatro pelotas. Nos pusimos en desventaja y el equipo no tuvo la tranquilidad de manejar lo que estaba pasando”.

Después de la investida del equipo argentino y de una gran actuación del portero colombiano se vendría el gol que desmoralizo por completo al equipo argentino fue en el minuto 72, en donde en una jugada por banda izquierda Lionel Álvarez realizó un centro a banda derecha que capitalizo a la perfección Freddy Rincón donde puso el 3 a 0 en el marcador.

Ya sin reacción el equipo argentino, el equipo colombiano manejo por completo el juego y dos minutos después vendría el cuarto gol del equipo colombiano en donde Faustino Asprilla le roba el balón al defensa argentino en mitad de cancha y con una velocidad impresionante llega al arco de Goycochea y le pica la pelota bañando al arquero para así marcar el 4 a 0

Con este gol el Asprilla cumplió con lo que había dicho antes de que empezara el partido y realizó los dos goles que dijo que iba a hacer, los últimos minutos fueron de total dominio colombiano con un Carlos Valderrama inspirado dando pases y asistencias impresionantes y con unas flechas impresionantes como lo eran Asprilla y Rincón

Pero no podíamos dejar por fuera a otro que entraría a la historia Adolfo “El tren” Valencia que al minuto 84 en un pase desde la mitad de la cancha del “Pibe” Valderrama para Faustino Asprilla en donde lo deja frente al arco de Goycochea para definir sin embargo lo veía corriendo por el otro lado a Valencia en donde lo asiste para que él marcará el quinto.

En los últimos minutos ya fueron de trámite, sin embargo, llegaría una jugada desleal en donde en una jugada disputada de juego entre Simeone y Valencia el argentino lanzó un codazo en donde el delantero colombiano caería al piso con la boca ensangrentada, el árbitro del encuentro Ernesto Filippi lo iba a expulsar.

En el libro “El 5- 0” escrito por Mauricio Silva Guzmán en donde se cuentan anécdotas del partido hay una muy particular en donde nos cuenta que cuando el árbitro Ernesto Filippi iba a expulsar al jugador argentino se le acerca el jugador colombiano Gómez y le dice:

“No lo vaya a echar, señor juez. No lo vaya a sacar del partido, porque después dicen que les ganamos porque tenían solo diez. No nos vaya a hacer eso”.

El árbitro al escuchar esto y tal vez en nombre de todos los sudamericanos que padecían de la arrogancia de los argentinos respondió:

“No lo echo, pero háganles otro gol a esos hijos de p…”.

El partido terminó a favor del equipo colombiano por marcador de 5 a 0 frente a los argentinos y en honor a la verdad nadie lo podía creer, los argentinos salieron de la cancha en medio de chiflidos e insultos mientras los colombianos salieron de la cancha en medio de los aplausos de toda la fanaticada argentina que dos horas antes los estaban insultando.

La victoria consagró a un equipo colombiano que lo clasificó de forma directa al mundial y mandó a la argentina directo al repechaje con Australia, Colombia mostró que llegaría al mundial de Estados Unidos como la gran favorita a ganar el mundial pero desafortunadamente no fue así, pero eso es otra historia.