Por: Javier Correa Correa jcorreac@ucentral.edu.co
La primera santa gringa no es gringa. Es italiana y es la patrona de los
inmigrantes, de modo que se podría pensar que no tiene una sino todas las
nacionalidades. Se trata de Francesca Cabrini, una monja que desde niña padecía
serios problemas de salud, por lo que fue rechazada en dos comunidades.
Hasta cuando recibió el aval de crear su propia congregación, con la que fundó orfanatos
y escuelas en muchos países, entre ellos Estados Unidos.
Nacida en Sant’ Angelo Lodigiano, Italia, el 15 de julio de 1850, murió en Chicago,
Estados Unidos, el 22 de diciembre de 1917.

Da hasta pena decirle terca a una monja y más si fue canonizada, pero referirse a
ella como persistente sería de una debilidad tal que impediría explicar que se
enfrentó a más de un cardenal, a un obispo y al mismo Papa León XIII, para que le
permitieran viajar a la China en calidad de misionera.
Cansados de tanta insistencia, accedieron enviarla pero a Nueva York, donde dos
millones de italianos sobrevivían en la miseria y en estado de esclavitud. Los niños
se escondían en las alcantarillas “como ratas”, según narra la película Cabrini, una
mujer italiana, más vigente hoy en día que antes del 20 de enero de este año,
cuando Donald Trump asumió como presidente por segunda vez.
Esto, porque Trump emprendió desde el mismo mes de enero una campaña para
expulsar de su país a todos los “ilegales”, incluso a los mexicanos a los que
Estados Unidos los robó gran parte de su territorio en el siglo XIX. Son
innumerables los videos de representantes de la “supremacía blanca” insultando a
los migrantes, tal y como lo hacían en el siglo XIX con los italianos, a los que
despectivamente les decían “Go home, Dagos”, definida por el Diccionario de
Cambridge como “an extremely offensive word for a person from Spain, Portugal,
Italy, or South America”, esto es, “una palabra extremadamente ofensiva”, que se
repite varias veces en la película.
Esta semana, uno de esos guys de la vida real increpó a una mujer que en la fila
de un supermercado hablaba por celular. A viva voz le dijo “Ahora estás en
Estados Unidos. Tienes que hablar en inglés, si quieres hablar mexicano, regresa
a México, porque en Estados Unidos hablamos inglés”. La mujer, guardando la
dignidad y la compostura, le respondió: “Señor, hablaba navajo. Si quiere hablar
inglés, regrese a Inglaterra”.
Francesca Cabrini también se enfrentó hace un siglo a esas personas, en las
calles, en las entidades financieras que le negaron préstamos para crear los
centros de salud y los orfanatos, en los hospitales que no atendían a inmigrantes,
en las iglesias católicas y apostólicas, y una de las frases que demuestra esa
realidad es cuando le decían “Permanezca donde pertenece”.
Permaneció en Nueva York, donde salvó a muchos niños, a mujeres que desde
niñas habían sido esclavizadas sexualmente, a jóvenes explotados como
trabajadores de la más baja categoría. Igual a como sucede hoy en Nueva York y
gran parte de Estados Unidos, donde este tipo de discriminación es pan de cada
día.
¡Ah falta que hace una mujer berraca como la Madre Francesca Cabrini, para
plantarse frente a los machos blancos que se creen dueños del mundo y las vidas
de las personas que no son como ellos!
Eso de recomendar una película es complicado, pero en este caso no dudo en
hacerlo: vale la pena ver Cabrini, una mujer italiana, que además de mostrar una
realidad de hace más de un siglo, se proyecta (literalmente) al vergonzoso mundo
de hoy.
La película, disponible en Netflix, recrea la Roma y la Nueva York de fines del siglo
XIX, para lo cual maneja una fotografía impecable que no se limita a mostrar sino
que con juegos de luces y de arcos arquitectónicos contribuye a crear la historia en la que la actriz Cristiana Dell’Anna, en el impecable papel de la monja Cabrini, reivindica al género humano.
Ficha técnica de la película
Dirección: Alejandro Monteverde (México)
Guion: Alejandro Monteverde, Rod Barr
Protagonista: Cristiana Dell’Anna (Italia)
Producción: Jonathan Sanger
Música: Gene Back
Fotografía: Gorka Gómez Andreu
Montaje: Brian Scofield
Producción: Francesca Film Productor Ny – Lupin Film – Lodigiano Film Development Inc.
Estreno 8 de marzo de 2024 (Día internacional de la Mujer)
Disponible Netflix
Video oficial de la película: https://www.youtube.com/watch?v=-aiDFxx6HYI
Palabras clave: Cristiana Dell’Anna, Francesca Cabrini, Película Cabrini, Alejandro
Monteverde, Rod Barr, Gorka Gómez Andreu, Discriminación étnica.
Add a Comment