Por estos días se presentó al senado una proyecto de ley en el que se quiere garantizar los productos de higiene menstrual gratuitos en lo estratos 1, 2 y 3, además de las habitantes de calle, esto se debe a una encuesta que realizó el Dane en mayo de 2022 en la que se evidencia que el costo de estos no permite a las mujeres una vida digna.
En Colombia, para este año 62.000 mujeres de hogares en situación de pobreza no tuvieron acceso a los productos básicos de higiene menstrual, por lo que han sido reemplazados por “tela, trapos, ropa vieja, calcetines o papel higiénico”, además que 24.000 mujeres no accedieron a ninguno de los anteriores elementos, esto según la encuesta del Dane.
Es así como Pedro Flórez el senador perteneciente al Pacto Histórico emite un proyecto en el que se pretende que esto no siga sucediendo, que las mujeres no tengan que cancelar sus labores como estudiar o trabajar por una necesidad básica, pues los elevados precios que tienen estos productos no deberían ser una razón.
El proyecto busca, en palabras del senador dichas al periodíco El Espectador,“que dispongan los médicos tanto de las EPS como de las secretarías” y al mismo tiempo que procuren que estos productos sean amigables con el medio ambiente con tal de“salvaguardar los derechos a la salud y a la dignidad de esta población”.
Además el senador considera que se debe “salvaguardar las condiciones particulares de la persona que menstrúan, sin oposición de orden económico” pues el propósito que tiene es que “Con este proyecto buscamos acabar con la pobreza menstrual” pues datos recopilados por la Fundación Plan indican que 5 de cada 10 niñas no tienen acceso a productos higiénicos.