Icono del sitio Concentrika Medios

CULTURA DE CIENCIA EN COLOMBIA: ¿UNA UTOPÍA?

Colombia ha sido por excelencia uno de los países más representativos en cuanto a variedad de fauna y flora, diversidad cultural, ser uno de los mejores destinos turísticos, crear el primer marcapasos… la lista es larga, pero ¿Cómo está el país en materia de ciencia?, ¿Existe una cultura astronómica?, ¿Hay una participación activa de las mujeres?, ¿Qué proyectos hay para incentivar la investigación astronómica? y ¿Cuál es el papel  que juega la comunicación social y el periodismo en todo esto?

Por: Valentina Rueda

El país ocupa el quinto lugar en producción científica en América latina, superando a países de la región como Ecuador, Perú y Venezuela, sin embargo estas investigaciones tienen un campo muy reducido: Medicina, Biología e Ingenierías.

Los antecedentes de la astronomía colombiana se remontan a 1806, cuando Francisco Jose de Caldas dirigió el Observatorio Astronómico Nacional. Un siglo más tarde, Julio Garavito Armero creó las tablas sobre el movimiento lunar, su trabajo tuvo tal hazaña que la Unión Astronómica Internacional bautizó a un conjunto de cráteres con su nombre.

En Colombia, además de Maloka y el Planetario de Bogotá, el Parque Explora de Medellín y el Planetario de Barranquilla, varias instituciones académicas tienen espacios de observación. Entre ellos se encuentran la Universidad de los Andes, la Nacional y la Sergio Arboleda; también existe la ASASAC una entidad sin ánimo de lucro fundada en Bogotá, cuyo objeto social es desarrollar actividades, procesos y proyectos de carácter cultural y científico enfocadas en la apropiación de la astronomía vinculando profesionales y aficionados.

¿Existe una cultura astronómica en Colombia?

Para Jorge Zuluaga, profesor de la Universidad de Antioquia, creador del único pregrado en astronomía que hay en Colombia, “tener una cultura astronómica es importante porque tener una cultura científica es importante. Es decir, si logramos que el pensamiento de la ciencia, el pensamiento racional y el escepticismo científico se acerquen a la cultura vamos a tener una sociedad mejor.

Sin embargo, para Germán Puerta, en Colombia no se puede decir que exista una cultura astronómica: “tenemos un retraso grande en la infraestructura de divulgación; solo hay tres grandes centros de ciencia (Planetario de Bogotá, Maloka y Parque Explora) frente a otros países, donde tienen centenares. Aunque hay mucha afición por la astronomía, en Colombia es todavía un privilegio para unos pocos que han tenido la fortuna de acercarse a los grupos aficionados, a algún planetario o a especialistas en el tema”, afirma.

Las mujeres colombianas en la astronomía

Estudiar el firmamento no es nada fácil, ahora imaginese para una mujer, cuando todo el credito se lo ha llevado el género masculino y como si eso fuera poco a eso sumele, nacer en un país con poca tradición científica como lo es colombia.

Afortunadamente esto no fue un impedimento para las mujeres colombianas, quienes además de romper el esquema han dejado muy en alto el nombre del país. Mujeres como Lauren Flor astrofísica colombiana y primera docente de astronomía en la universidad de antioquia; Maria Claudia Ramirez también astrofísica que trabaja con la NASA buscando el origen del sistema solar; y no menos importante la directora de vuelo en la nasa Diana Trujillo quien ha destacado por hacer parte de misiones de exploración en Marte con el Rover Curiosity, y Rover Perseverance, han demostrado que la ciencia no es una cuestión de género, ubicación geográfica o estatus social sino de pasión, perseverancia y vocación por saber que hay en el espacio.

Proyectos que incentivan la exploración científica en el país

Ella es astronauta: Para Mariana Ospina e Ingrid Guacheta los sueños sí se hacen realidad. Ellas son dos de las 31 niñas que conocieron la Nasa. Esto gracias a que en octubre del 2019 el Space Center de la NASA firmó una alianza para el desarrollo del programa Ella es astronauta, cuyo objetivo es impactar la vida de 31 niñas colombianas entre los 9 y 16 años, que viven en situación de vulnerabilidad, en zonas rurales del país.

Colombia busca asteroides: Es una iniciativa internacional creada por la firma Colaboración Internacional de Búsqueda en Astronomía (IASC) para que los ciudadanos colombianos descubran, estudien e investiguen nuevos cuerpos celestes del Sistema Solar por medio de paquetes de imágenes y documentos científicos. El proyecto contará con 70 cupos disponibles para que los ciudadanos puedan monitorear y supervisar constantemente los asteroides que estén más cercanos a la Tierra.

¿Qué papel juega la comunicación social y el periodismo en la ciencia?

Para Josiph Toscano astrónomo e integrante de ASASAC existen dos razones fundamentales por las cuales no se hace periodismo científico o es muy escaso. La primera es que los comunicadores se han dedicado a replicar una y otra vez los mismos contenidos. El periodista se enfoca en lo que “vende” como fútbol, amarillismo, escándalos… Eso ha hecho que la profesión se “vulgarice” y pierda credibilidad. Por otro lado dice que la ciencia se ve como algo muy lejano y  un conocimiento al que solo unos pocos pueden acceder lo cual es completamente falso, solo se necesita cambiar la perspectiva, indagar y consultar fuentes verídicas que brinden información concreta. Para Toscano un referente de periodismo científico “bien hecho” es Angela Posada quien ha escrito artículos para la revista Science, se ha documentado sobre oceanografía y astronomía para brindar información veraz de la ciencia.

Toscano ha liderado este tipo de iniciativas de divulgación científica en Villa de Leyva desde hace muchos años, también ha brindado experiencias de observación solar o astronómica a turistas, asistentes a seminarios y estudiantes en otros municipios de Boyacá como Ráquira, Gachantivá, Tota, o parques naturales con sus punteros láseres astronómicos y telescopios.

Por eso, uno de los llamados que hace la comunidad astronómica al país es apostarle a la ciencia, a la astronomía, a un periodismo científico de calidad, apostarle a la construcción de un gran centro de investigaciones e incursionar en la industria aeroespacial. “No es utópico pensar que en Colombia se desarrolle un instituto o una industria aeroespacial que dé empleo a los astrónomos que pensamos formar en los próximos años. Solo nos falta audacia y voluntad política”, puntualiza Jorge Zuluaga.

WEBGRAFÍA

https://divulgacion.minciencias.gov.co/cultura-astronomica

https://www.semana.com/vida-moderna/ciencia/articulo/resurge-la-astronomia-colombiana/484699/

https://www.bacanika.com/seccion-historias/cientificas-colombianas.html

Salir de la versión móvil