
Nuevos Rumbos Del Mercado Móvil
El desarrollo de la comunicación ha tenido grandes avances en los últimos 20 años con el avance del internet y sus contenidos intervenidos tanto por las grandes fábricas de la información como por los usuarios de la misma.
Cabe destacar que la aceleración en el desarrollo de los medios, equipos y en los contenidos ha sido más notoria desde la aparición de los smartphones y las tablets dada su condición de acompañamiento permanente a través de la cual se puede intervenir en el proceso comunicativo a medida que las circunstancias lo permitan.
Esta nueva actividad permanente y la versatilidad de los equipos de última generación han dirigido al negocio a dos grandes fenómenos a los que se verá inmerso a partir del presente año, y que deben ser entendidas para reaccionar como prosumidores de la web.
[youtuber youtube=’http://www.youtube.com/watch?v=UH3SuBf_Eaw’]
El primero es la fragmentación de las audiencias debido a la gran magnitud y calidad de contenidos enfrentados a la velocidad y versatilidad a través de la cual se accede a la misma.
El segundo es la penetración creciente a manos de los teléfonos móviles inteligentes y de las tabletas como equipos portátiles cada vez más asequibles y complejos en términos de comunicación y conectividad.
Estos dos fenómenos direccionan los comportamientos de los prosumidores en términos de reacción ante las mecánicas de comunicación y a la sed de pertenecer a un grupo perfilado de usuario determinado por el uso de aplicaciones afines a sus necesidades.
Es de entenderse que los Smartphones se convirtieron en grandes aliados del mercadeo directo en tanto manejan información web on line de las marcas y temas en general y al mismo tiempo se convierten en herramientas de contacto inmediato con las mismas a través del aprovechamiento de datos y planes de consumo.
Una de las maneras más efectivas de entender las tendencias de consumo de la actualidad, se basa en el entendimiento y tipificación de los usuarios móviles a través del desglose del uso particular de sus aplicaciones, dadas sus intenciones particulares que incitan comportamientos y reacciones colectivas e individuales.
FUENTES:
Por:
Mario Gallo
@MAYOMBE11
Departamento de Publicidad
Carrera de Publicidad
Universidad Central