El pasado 25 de abril del 2022, el presidente Iván Duque anunció el retiro del tapabocas en espacios cerrados para aquellos lugares donde se supere el 70 % de la población vacunada.
El Gobierno Nacional y el Ministerio de Salud, han argumentado mediante un comunicado de prensa expuesto por El Espectador, que esta decisión se da siguiendo las sugerencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el análisis efectivo del Plan Nacional de Vacunación (PNV).
Luego de 2 años del uso obligatorio del tapabocas, este 1 de mayo se anunció en varios municipios la finalización de la medida, no obstante este dictamen no se adapta a todo el territorio nacional, ya que una de las condiciones es que se supere el 70% de esquemas de vacunación completos y el 40% con dosis de refuerzo aplicadas, según se expresa en el comunicado.
Aún así, esta decisión tiene excepciones como el transporte público, establecimientos de salud y las aulas de clase en colegios y universidades. Con distinción de estos lugares, se podrá ingresar sin necesidad de llevar cubrebocas.
Algunas de las ciudades y municipios que aplican son: Bogotá, Barranquilla, San Andrés, Medellín, Leticia, Armenia, Tunja, Manizales, Ibagué, Popayán, y Bucaramanga. Por otro lado, aquellas a las que no se adapta esta medida son: Valle del Cauca, Huila, Vichada, Chocó, Meta, y La Guajira.