Centros Poblados, es el nombre de la unión temporal que desarrollaría el proyecto, y que recibió los 70.000 millones de pesos.
Ahora bien, todas las miradas recaen sobre Karen Abudinen, pero que pasa, o quién está haciendo algo por los miles de niños que aún no tienen acceso a los centros digitales, el grueso de la población ni siquiera sabe con precisión en qué consistía la licitación y cuál era el proyecto a realizar.
Es altamente peligroso que la manera en la que nos informamos y formamos nuestros criterios sea con base a los memes, y es una tendencia que está en constante crecimiento.
Según el portal Nuso.org “…Generalmente, los memes son indiferentes a la veracidad o falsedad de la información que transmiten, no buscan sino llegar a un número cada vez mayor de usuarios”.
Por tal razón, tengo plena certeza, se pueden generar contenidos más profundos, y que nos ayuden a generar una verdadera conciencia colectiva; una conciencia que nos permita la no repetición y en especial la no elección de los mismos personajes que durante tanto tiempo se han llenado los bolsillos con el presupuesto de nuestra nación.
Personajes que a pesar de las manchas en sus carreras políticas, viven como pulgas saltando de puesto en puesto, de ministerio en ministerio, y de embajada en embajada, cual parásitos de ese ecosistema político.